La sentencia contra la libertad.

dnn24122009img_0031_1En el 2009 hemos atendido insólitos a como el sistema judicial español nos regalaba algunos asuntos que ponen de manifiesto el deterioro que empieza a asolar en el sistema y que de no poner remedio se convertirá en una  grave lacra para la salud democrática del país. Por un lado tenemos a jueces que protegen a políticos corruptos, por otro lado  jueces que son querellados por intentar investigar los crímenes de la dictadura franquista y por último la grave decisión de limitar el principio de justicia universal.

Pero 2010 nos recibía con otro rotundo golpe, que pone de manifiesto el desvarío en que parece vivir actualmente el sistema judicial español. El juez de lo Penal de Madrid, Ricardo Rodríguez dictó penas de cárcel, un año y nueve meses, para los periodistas de la Cadena SER, Rodolfo Irago y Daniel Anido por publicar en la web de la cadena, los nombres de las personas que se habían afiliado de manera irregular al Partido Popular, vulnerando los propios estatutos de su partido, con el fin de desbancar a un dirigente afín a Alberto Ruiz Gallardón para sustituirlo por alguien cercano a las tesis de Esperanza Aguirre.

La sentencia es un atropello, porque pone de manifiesto como un magistrado puede hacer una interpretación tan nefasta y desafortunada del texto constitucional. En el artículo 20 de nuestra constitución, se recoge el derecho a comunicar libremente información veraz por cualquier medio de difusión, pero el criterio del Sr. Rodríguez es que internet  no es un medio de comunicación social “sino universal”.  Repetimos que la constitución habla de cualquier medio de difusión y ¿qué es internet sino el principal medio de difusión?

Por otro lado se vulnera también, el hecho de que la noticia sea veraz y que se haya obtenido mediante métodos diligentes, algo que el propio magistrado confirma en su sentencia. Lo confirma pero para él, eso carece de valor. Al margen del enorme impacto que tuvo el artículo sobre este tema del señor Cebrián, es sorprendente como la sociedad, empezando por los partidos políticos, ha permanecido impasible ante una clara violación de los principios constitucionales. La revelación de datos que hicieron Anido e Irago, la hicieron en el ejercicio de su profesión de periodistas y como profesionales de la información, su deber no es otro que el de sacar a la luz e informar a la ciudadanía de aquellos acontecimientos que vengan a torpedear nuestro sistema. Ambos están cumpliendo con su misión de servicio a la sociedad, y a cambio lo que se encuentran es una sentencia, que les puede llevar a la cárcel como si de malhechores de la peor calaña se tratase. Afortunadamente el hecho de que la pena sea inferior a dos años y que ninguno tiene antecedentes penales evitaría en principio que acabasen en prisión, pero eso no quita para que el mero hecho de considerarles culpables nos deba parecer un inmenso error. Esto si que es una patada contra la libertad.

La consecuencia de una sentencia como ésta puede ser que los periodistas, incluso los ciudadanos comunes, pierdan su libertad de expresión

Como estudiante de periodismo,el pesimismo que ahora me invade es enorme, me acechan las dudas de si en el futuro podré ejercer mi profesión con plena libertad. Estoy plenamente convencido de que un sistema con una justicia inoperante es una lacra para la democracia. Un sistema sin justicia no puede ser democrático, debemos reaccionar para que no se haga irremediable esa paulatina pérdida de sentido que tiene una justicia, que además de ser extremadamente lenta, ahora también actúa contra aquellos que mejor servicio pueden prestar a nuestro país. Pero hasta que la reacción tenga lugar, Anido, Irago o el Juez Garzón tendrán que sentarse en el banquillo de los acusados, mientras que los corruptos y los criminales internacionales camparán tranquilos, sabedores de su impunidad.

¿Justicia o Injusticia Universal?

 

Se entiende, como principio de Justicia Universal, el que invoca un Estado con el fin de perseguir hechos cometidos por españoles o por extranjero, fuera del territorio nacional, cuando lesionan determinados bienes jurídicos reconocidos por toda la comunidad internacional. Bienes jurídicos, en cuya protección, la comunidad internacional se encuentra interesada, normalmente por su especial relación con la idea de “dignidad humana”. Es decir, que se presupone como fundamento, como legitimación de este principio, no el perseguir intereses o proteger bienes jurídicos de los ciudadanos de un Estado determinado, sino que son considerados por la comunidad internacional como dignos de protección. Es precisamente esta cuestión, la que ha sido olvidada por los parlamentarios españoles tras la reforma de la Justicia Universal llevada a cabo recientemente.

En España, el principio de Justicia Universal se encuentra regulado en el artículo 23, 4 de la Ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que establece la competencia de la jurisdicción española para conocer de los hechos cometidos fuera del territorio que sean calificados, en base a la ley española, como alguno de los siguientes delitos: genocidio, terrorismo, piratería, falsificación de moneda extranjera, los relativos a la prostitución, tráfico ilegal de drogas psicotrópicas, los relativos a la mutilación genital y cualquier otro que según los tratados o convenios internacionales deba ser perseguido en España. Antes de la actual reforma, dicha regulación contemplaba el principio de Justicia Universal, tal como hemos dicho antes, es decir, con la intención de proteger intereses reconocidos por la comunidad internacional y no únicamente españoles, cuestión que ya fue examinada por el Tribunal Constitucional, que en la Sentencia 237/2005, de 26 de septiembre, anuló una decisión del Tribunal Supremo que ya pretendía exigir intereses españoles a la hora de invocar el principio. Nuestro Tribunal Constitucional, determinó que no es necesaria la existencia de intereses españoles para mantener la competencia extraterritorial llevando la contraria tanto a la resolución anterior del Tribunal Supremo, como a la actual situación jurídica de la Justicia Universal tras su reforma.

Sin embargo, pese a la Sentencia del Tribunal Constitucional y los importantes avances en materia de Justicia Universal que supusieron los procesos desarrollados desde la Audiencia Nacional (caso Scilingo, caso Pinochet, etc), los grupos parlamentarios mayoritarios han decidido limitar dicho principio (llegando tal vez a terminar con su razón de ser) añadiendo en el artículo 23, 4 de la LOPJ lo siguiente:

para que puedan conocer los Tribunales españoles de los anteriores delitos deberá quedar acreditado que sus presuntos responsables se encuentran en España o que existen víctimas de nacionalidad española, o constatarse algún vínculo de conexión relevante con España.

¿Qué ha llevado a los parlamentarios españoles a tomar esta decisión? Probablemente, han sido los problemas políticos y diplomáticos que han generado estos procesos, lo que ha llevado al Parlamento a recortar la Justicia Universal,  es decir, ha primado el pragmatismo sobre la “Justicia”. En mi opinión, estamos ante un asunto de gran relevancia, debido al poco o nulo poder que tienen los tribunales internacionales para juzgar los delitos de lesa humanidad que se cometen en el mundo. En mi modelo ideal de sociedad mundial, me gustaría que existiera un Tribunal Penal Internacional, que fuera competente para conocer de todos los delitos cometidos contra la humanidad en cualquier lugar del mundo, sin embargo, siendo realistas, los únicos avances en relación con la justicia en el mundo de los últimos años han venido de la aplicación del principio de Justicia Universal por parte de los tribunales nacionales.

En definitiva, si consideramos la situación de la justicia en el mundo como algo preocupante y si queremos acabar con la impunidad en el mundo, no podemos permitirnos dar un paso atrás limitando el principio de Justicia Universal de esta forma.

Tomás Gómez: “Es posible ganar en la Comunidad de Madrid en el 2011”

Hoy han estado Tomás Gómez y David Lucas en la Agrupación celebrando el principio del 2010 en un Acto  de carácter festivo, entre vinos y algún pincho de tortilla. El mensaje que nos ha dejado el proximo Presidente de la Comunidad ha sido claro  y venía a decir lo siguiente:

Los medios de comunicación no nos van a ayudar a ganar. Tenemos que ser nosotros los que digamos a la ciudadanía cual es nuestro programa y para qué queremos gobernar. Debemos ganar la calle y acercarnos al ciudadano para escucharle.  La derecha y los medios de comunicación afines quieren hacer creer que nunca  perderán la CAM, pero mienten. Las estadísticas dicen que cada vez están perdiendo más votos y que ya no tienen la mayoria absoluta. Es posible ganar en la Comunidad de Madrid en 2011.

Puede contar con las Juventudes de Chamberí para conseguirlo.

La Navidad, el Samur, Gallardón y las Chabolas

Hoy es el día que el Samur Social va repartiendo regalos entre todos los poblados donde atiende, haciendo una digna labor. Detrás de ellos, para no quitar valor electoral, van siempre un Audi oficial del equipo de Gallardón (quizás un Concejal)  y por supuesto las Cámaras de Telemadrid. Desde mi empresa se ve perfectamente el realojamiento de casas prefabricadas que se hizo en el Camino viejo a Fuencarral, que discurre ahora en el barrio de las Tablas, pegado a la vía del tren que viene de Chamartín.

Es curioso como nadie verá hoy en las imágenes de Telemadrid las dos chabolas adjuntas que hay en un descampado detrás de las casas prefabricadas, o el autobús donde viven 8 niños rumanos con sus padres, en la calle de de al lado. En eso reside la manipulación, en sacar imágenes de unos recibiendo regalos del político en cuestión y esconder a los otros (para sacarlos luego en noticias relacionadas con aumento de la violencia, por ejemplo). En la primera imagen podemos ver (detrás del cristal mojado por la lluvia) todo el despliegue de coches del Samur y el Audi oficial. En la segunda, marcadas en rojo, las chabolas que nunca saldrán en el reportaje.

En el centro de los vehículos del Samur, puede verse el Audi oficial
En el centro de los vehículos del Samur, puede verse el Audi oficial
En rojo, las chabolas invisibles para Telemadrid
En rojo, las chabolas invisibles para Telemadrid
Fuente del Reportaje: Blog  La Revolución de las Ideas 2.0 de Ángel Martínez

ACTUALIZACIÓN: Efectivamente, en la foto de Telemadríd, solo sale el niño y el Concejal Pedro Calvo (ver aquí artículo completo)

 

 

Pequeña conversación con Cayo Lara

Hemos podido mantener una pequeña conversación con el Coordinador General de IU, Cayo Lara, a través de Facebook. Os hacemos un resumen de la misma.

Juventudes Socialistas

feliz solsticio compañero

16:32Cayo

feliz solsticio de invierno y un año nuevo con empleo menos ricos y menos pobres.

16:32Juventudes Socialistas

esperemos..

que a los jóvenes nos está cayendo una buena …

figúrese usted… siendo yo joven y trabajador..

16:36Juventudes Socialistas

puedo pedir un deseo para el 2010?

16:36Cayo

es tu derecho

16:36Juventudes Socialistas

que el 2010 sea un año de unión entre compañeros de izquierdas

16:38Juventudes Socialistas

la crisis y los ricos.. siempre saldrán ganando de nuestras peleas.

y el PP sobretodo

y no podemos dar ventaja a que lleguen al poder

mi abuelo fue un buen comunista exiliado en México en la guerra, así que he bebido de los mismos valores,

aunque yo sea socialista

16:40Cayo

yo solo quiero que el psoe GIRE a la izquierda en determinadas políticas. Pero supongo que ese es un debate para hacelo pausado. Es un placer desearos un año nuevo más justo y solidario. Tu abuelo debió de ser un luchador. recoge lo mejor de su legado. un abrazo

16:40Juventudes Socialistas

un abrazo…

y cuando quieras hacemos el debate en abierto, siempre tendrá las puertas abiertas en JS Chamberí

Debate con Nuevas Generaciones de Chamberí

P1020419El 1 de Diciembre de 2009 Juventudes Socialistas de Chamberí mantuvo un interesante debate acerca de los problemas que nos inquietan a los jóvenes de nuestro distrito con nuestros homólogos del Partido Popular las Nuevas Generaciones de Chamberí.

El debate comenzó con los debidos agradecimientos a la Junta Municipal por cedernos un espacio en el Centro Cultural Galileo, los tiempos habían sido pactados y los temas a debatir también. Entrando ya en las materias que se trataron, en un principio iban a ser cuatro, pero dado que están íntimamente relacionadas con numerosos temas, al final fue un debate totalmente abierto. Estas materias fueron:

  • Economía.
  • Educación y Universidad.
  • Políticas de Juventud.
  • Participación Política.

La postura generalizada de NNGG fue la de que no existe más política que la economía. En sus ansias de economizar todo llegaron a negar la utilidad y pertinencia de las políticas de juventud (como podrían ser el fomento de la cultura, actividades alternativas, educación sexual, existencia de centros de planificación, ect.), ya que según ellos, el Estado no debe intervenir en la vida de las personas, y lo único importante es que tengan un trabajo. Por tanto, y en esa línea, restan importancia a las ayudas al alquiler joven, la política de vivienda, e incluso la sanidad y la educación pública, puesto que lo importante es que cada uno se lo pague.

Si, entiendo que mucha gente que lea estas líneas no llegue a creérselo, o piense que las NNGG no viven en la realidad. Os aseguramos que los que estuvimos en el debate salimos estupefactos. Evidentemente les dijimos que no todo el mundo tiene un sueldo alto y las desigualdades existen. Existen desigualdades por donde se nace, por el barrio y las circunstancias socioeconómicas en las que te toque vivir, etc. Pero no parecían darse por enterados.

Es más, a nosotros nos parecía que todo el mundo tiene claro que debe existir un estado que respalde determinadas situaciones (dependencia, invalidez, vejez., etc.) y que la desaparición del estado de bienestar supone un retraso absoluto el los derechos más básicos. Pero, no, por desgracia hay gente que no piensa así.

Dentro de los jóvenes de NNGG, han calado las tesis neoliberales de Aznar y Esperanza Aguirre. Tesis políticas que se basan en un liberalismo fundamentalmente económico, como hemos visto niegan el papel del Estado como elemento redistributivo, pero combinadas con un fuerte conservadurismo en lo social. En los aspectos sociales, sí que pretenden una intervención fuerte del Estado, hay claros ejemplos como el aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia, el endurecimiento de las penas, sus relaciones con la Iglesia Católica, etc. Además, olvidan el carácter Social que remarca nuestra Constitución en su artículo 1, consagrando el papel redistributivo que debe tener el Estado. Obvian dicho artículo los mismos a los que se les llena la boca hablando de la Constitución española constantemente, pero ¿la han leído? Parece que no, puesto que niegan su esencia.

No obstante, creemos que el debate fue rico en argumentos y sin entrar en ganadores o perdedores pensamos desde Juventudes Socialistas que con éste acto ganamos todos especialmente los jóvenes de nuestro Distrito.

El contraste de ideas y planteamientos, la argumentación, la replica, y la discusión basada en el respeto al que piensa diferente deben ser el “modus operandi” de una generación que ha nacido ya en Democracia y que no puede renunciar a los valores sobre los que se construye el espacio de libertad e igualdad en el nos encontramos.

Desde aquí manifestamos a las Nuevas Generaciones de Chamberí nuestra intención de seguir manteniendo este tipo de debates con el propósito de fomentar el diálogo entre nuestras organizaciones, que es tan importante por lo que simbólicamente representa.

Fernando Ruiz Bowen

Secretario General de JSCh

Entrada en el blog de NNGG

ÉXITO DEL PRIMER DEBATE NUEVAS GENERACIONES-JUVENTUDES SOCIALISTAS

NO A LA TASA DE BASURA

Gritos_firmas_basurazo

En torno a unas 4000 personas se concentraron ayer en la Puerta del Sol para protestar por la nueva tasa de basura impuesta por el ayuntamiento de Madrid. El PSOE fue uno de los organizadores de la marcha en colaboración con sindicatos, asociaciones vecinales,  organizaciones de consumidores e Izquierda Unida.

La manifestación fue un clamor ciudadano contra el afán recaudatorio del alcalde para financiar sus proyectos megalómanos y faraónicos. La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, así como el portavoz del grupo municipal socialista en el ayuntamiento, David Lucas, acudieron al acto y mostraron su satisfacción por la respuesta de la ciudadanía.

Los impuestos en esencia no son ni buenos ni malos. Son muy positivos si su uso es racional y pensando en el ciudadano y con el fin de mejorar los servicios públicos. Son malos cuando se dirigen para levantar de modo interminable las aceras de todo Madrid o para financiar Gürtelazos varios.

Esta tasa es un ejemplo de lo segundo. Un impuesto abusivo sin ningún sentido más que el de subsanar una brutal brecha económica generada por la mala gestión del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Se nos presenta un nuevo impuesto, pero no se nos ofrece ningún nuevo servicio para el ciudadano. Esta es la forma de actuar de este gobierno.

Las movilizaciones no quedarán aquí, se seguirá luchando para pedir la retirada de este impuesto abusivo para con los ciudadanos de Madrid. Ya se han recogido 120.000 firmas y no nos detendremos aquí.  ¿Aún no has firmado? Hazlo aquí:

Relativismo Moral

 El derecho penal ha progresado paralelamente a la sociedad para hacer que las leyes que promulgan sean lo más parecidas en cada época a lo que se considera justo y equiparable a los derechos humanos vigentes. Los DDHH como bien indican su nombre dignifican la condición del hombre como individuo y como colectivo. Si hacemos una valoración jurídica en términos de derecho comparado, nos encontramos con que los países de nuestro entorno permiten lo que ahora se plantea aquí como justa aportación al desarrollo en libertad de la vida de la mujer.

Así pues, la justicia ha tenido que entrontrar especialistas en aspectos morales y técnicos o relativos a la ciencia para una vez estudiados cada caso emitir leyes que engloben el análisis y las conclusiones de dichos expertos independientes. Con esto se logra alejar los resultados de los expertos a ciertos relativismos morales. Es decir, todo sistema legal hace equiparables delitos en magnitud de forma, y hace que además de justas, las penas sean de igual magnitud, ante distintas formas de quebrantar la ley. La ecuanimidad de la justicia, del derecho y de las leyes son la base de que la sociedad esté ordenada adecuadamente, pues todo el que vaya a violar una ley sabe la gravedad de su castigo fácilmente.

El error en el que incurrimos cuando no se tienen a la justicia, las leyes con su consecuente Código Penal y la política como bases morales de actuación, es el relativismo moral. Este relativismo moral se acentúa si la base de comparación son ideas religiosas basadas en creencias no científicas o éticas concretas, sino en opiniones personales o simplemente supersticiones. Cuando se emite un juicio de valor, basado en estas últimas posturas, terminamos por tener un sistema relativista, es decir ni justo ni ecuánime.

Es lo que está sucediendo con el caso de la campaña de desprestigio por parte de la Conferencia Episcopal contra la reforma de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hasta ahora, no se han dado motivos relativos a esta ley que criticar, solo se ha ido 30 años atrás para intentar volver a posturas preconstitucionales, en donde el aborto estaba reconocido como un delito. La realidad es que el texto que se está debatiendo abarca, de manera integral, cuestiones de salud sexual y reproductiva, implementando una serie de medidas sanitarias, preventivas y educativas, para evitar, en la medida de lo posible, la materialización de una situación que tiene una solución compleja.

¿Por qué se vuelve al relativismo moral? Han decidido amenazar, cual Tribunal de la Inquisición, con la excomunión a todo político católico que apoye la reforma de dicha Ley. Relativismo porque las penas que imponen contra otros pecados católicos, no se basan en la justicia, sino en la propia creencia del que opine sobre ellos, ya sean tribunales eclesiásticos o no. Así pues, podemos tener a individios condenados por delitos tipificados por el Código penal, como ya hemos visto casos de violadores, maltratadores, pederastas que procesen la religión católica que nunca serán excomulgados. Incluso a algunos que han jurado sus votos en la Iglesia que  siguen en sus cargos. Sin embargo sí quieren excomulgar a individuos que no han incurrido en ningún delito tipificado, como es apoyar la reforma de una Ley.

Esta reforma que además se centra en poner más control y mejorar las condiciones de tener que efectuar la triste situación de un aborto. No para que aborte más gente, sino para que la mujer que llegue a esta decisión, lo haga en los plazos establecidos previamente por el comité científico, en una clínica que cumpla ciertas normas y sabiendo que nunca va a ser juzgada si cumple estas premisas legales.

Parece una situación anacrónica de la que le a va a costar salir a esta “Santa” Iglesia Apostólica y Romana sin perder algún adepto más.

 

Ángel Martínez con la colaboración de Jesús Fernández  (Sec. Provincial  Innov. y NNTT  PSOE A Coruña)
Correcciones de estilo por María Gómez (VP. y Sec. Igualdad de JSCh)

CINE-FÓRUM JSCH/ “SICKO” de Michael Moore Jueves-19 19.30H

Continuámos en JSChamberí con el Cine Fórum retomado el mes anterior, con una película que narra la situación del sistema de salud en los Estados Unidos. Este problema se analiza desde el punto en el que se decidió privatizar la Sanidad y dejarla en manos de empresas de seguros que no buscaban la salud pública, si no los beneficios propios. ¿Os suena esta situación en Madrid?

La película en cuestión es  “SiCKO” de Micheal Moore, el controvertido director americano, que ya sorprendió en sus reportajes anteriores “Bowling for Columbine” sobre la matanza en el instituto americano y “Farenheit 9/11” entorno a lo sucedido el 11 de Septiembre de 2001 con los atentados terroristas.

Estáis todos invitados a compartir esta velada el Jueves 19 de Noviembre, a las 19:30, tomar unas bebidas de nuestra máquina polivalente, y conocer nuestra Agrupación, en los garajes de Guzmán el Bueno 62 y 64 (ver MAPA aquí)

Sinopsis: 

Sicko es un retrato del sistema sanitario estadounidense, desquiciado, a menudo cruel y siempre ávido de ganancias, narrado desde la posición de ventaja que da la perspectiva de la gente corriente obligada a enfrentarse a retos tan extraordinarios como desgarradores en pos de una atención médica básica.

En Sicko, de Michael Moore, éste pregunta directamente a sus compatriotas norteamericanos “¿Qué es lo que no funciona en nosotros?” Moore muestra que la salud de los Estados Unidos se sitúa en la última posición entre las naciones desarrolladas y ello pese a ser la más cara por persona en relación a la de cualquier otro sistema sanitario del planeta. Moore busca respuestas en Canadá, la Gran Bretaña y Francia, donde todos los ciudadanos reciben atención medica gratuita. Por último, Moore reúne a un grupo de heroicos trabajadores que contribuyeron al rescate en la tragedia del 11 de septiembre los cuales ahora sufren enfermedades debilitantes y que no pueden recibir atención a domicilio, y les lleva a un lugar de lo más insospechado donde reciben la tierna atención que resulta inexistente en la nación más rica de la Tierra.

Desprecio

Estos días los periódicos, los noticieros y las tertulias se colman de las mismas noticias, relacionadas todas con el mismo asunto. Hasta el punto de eclipsar las buenas nuevas.

La situación se está volviendo abochornante porque el responsable de cocinas del barco decide no tirar las manzanas podridas del barril a la mar y dejarlas a su suerte, sin darse cuenta de que no sirven de nada útil y contribuyen a que la podredumbre se extienda. Sin embargo, esta persona parece no ser consciente de lo que en realidad está permitiendo que suceda con su pusilanimidad y falta de determinación.

La corrupción no es que sea contagiosa, es que está llegando a afectar a algo mucho más valioso de lo que se pueda ver a priori. Dejando a un lado las “tiradas de la manta” y las diferentes estrategias espaciales, las posibles venganzas, traiciones y demás en el seno de lo que es uno de los representantes del pueblo con mayor presencia, no se atiende a quien es el mayor perjudicado de esta falta de decisión.

Los retóricos políticos afirman que un gobierno no se ve afectado por un problema externo a él en cuanto tal, pero que su actuación al respecto puede resultar muy  perjudicial a la hora de rendir cuentas. La incapacidad de decisión está mermando lentamente no a un partido político, si no al sistema democrático de derecho vigente.

La concesión de mantener en cargos públicos a las manzanas podridas es una postura que nos perjudica a todos: es una postura punzante. Y nos afecta a todos porque todos hemos tomado una decisión sobre quién queremos que nos represente. Las corruptelas dentro de un partido nos afectan a todos los ciudadanos y, más aún, nos hacen que desconfiemos del mismo sistema político. Las demagogias, los tipos genéricos, las generalidades son un síntoma claro de cómo se puede desestructurar un sistema político joven y que se ve afectado más de lo que se cree por las faltas de respeto de quienes lo constituyen.

No es razonable, por mucho que nos dejemos llevar por las pasiones, decir que todos los candidatos electos de un partido político son antidemócratas, sectarios y que favorecen solamente a ciertos estratos sociales. Pero en el periodo que nos ha tocado vivir, quizá sí se puede decir que las personas imputadas (por un poder judicial independiente) y aquellas que las mantienen en sus puestos sí son antidemócratas cuyos intereses personales y de partido (mucho aventuro con esta segunda afirmación, me parece a mí) son antepuestos a la salud democrática de este país. Y como sucede en casi todas partes, el hoy es noticia, el ayer es historia y los votantes son muy olvidadizos, por lo que, si es cierta su inocencia, podrán volver a apalancarse en sus grandes sillones esperando a que la suerte vuelva a pasearse pidiéndoles consuelo.

María Gómez Álvarez
Vicesecretaria General y Secretaria de Igualdad de JSCh

Primera Convención Socialista de la Ciudad de Madrid

madrid es capital

Durante este fin de semana ha tenido lugar la primera convención de la ciudad de Madrid. El compromiso de los socialistas con su ciudad unido a la necesidad de plantear una alternativa seria, creible y sólida que presentar a los ciudadanos en 2011 motivaron la celebración de este encuentro en el que los compañeros reunidos debatieron sobre los problemas de la ciudad. Todos y cada uno de los militantes socialistas de Madrid ciudad tuvieron la posibilidad de acudir a esta convención y expresar sus ideas. El formato de la convención dividía en diferentes mesas de trabajo a todos los compañeros para facilitar la participación de los militantes.

La jornada inaugural contó con las intervenciónes del Secretario General de Madrid Ciudad en el PSM, Diego Cruz que dió a todos la bienvenida a estas jornadas de trabajo y animó a todos a participar. Nuestro portavoz en el ayuntamiento de Madrid David Lucas, el Secretario del Área de ciudades y política municipal delPSOE Antonio Hernando y el Secretario General del PSM Tomás Gómez abrieron la convención con  discursos que resaltaron la necesidad del cambio en Madrid.

Esta convención refleja la importancia que tiene Madrid para los socialistas. Es importante y necesario para Madrid esta actitud de los socialistas de Madrid que han demostrado que si bién, las elecciónes son en 2011 los socialistas no están dispuestos a relajarse y quieren plantear la batalla con garantías y con un trabajo de largo recorrido.

La Agrupación de Chamberí tuvo un papel muy importante en la organización de la convención y su participación en estas jornadas fue muy abundante. Como siempre en juventudes quisimos tener un papel importante en este encuentro y participó activamente en las mesas de trabajo. El papel de juventudes es muy importante, pues es la voz que puede trasladar con mejor conocimiento lo que demanda la sociedad, a la vez que debe tener una importante tarea de comunicar las medidas y propuestas que el partido tiene para los madrileños.

madrid es capital. Madrid nos importa mucho, los jóvenes estamos comprometidos con esa idea y nuestros actos de aquí a 2011 tendrán el objetivo de recuperar la dignidad de las instituciones y de lo público en nuestra ciudad.

Blog Action Day 2009 Climate Change

 Desde Juventudes Socialistas de Chamberí abogamos por un nuevo modelo energético que ayude a parar el cambio climático. Siendo nuestra aportación principal para este fin  la de concienciación  de la sociedad de nuestro distrito e incluso de nuestro entorno político cercano, abogamos por que haya un cambio en los planteamientos de la sociedad de consumo a la hora de malgastar energía. La energía más verde es aquella que no se consume. Y si vamos a gastarla, que al menos sea de la manera más eficiente.

Pequeñas acciones a nivel ciudadano son las que hacen que poco a poco el modelo vaya cambiando, aunque también hay que exigírselo  a las instituciones y entes públicos que controlan infraestructuras,  transportes y edilicios públicos. Os aconsejamos mirar la web del IDAE para poder encontrar las recomendaciones del Ministerio de Industria en este sentido.

  • Nuevo modelo de generacion energética:Hay que seguir impulsando las energías renovables y las realmente sostenibles, independientemente de que dependan subvenciones de ellas o no. La incorporación de sistemas en la ciudad que ayuden a disminuir el uso de la electricidad (paneles de energía solar térmica) pueden hacer que Madrid reduzca sus emisiones, al usar una energía renovable y dejar de usar otras basadas en la quema de combustibles fósiles. Debemos exigir que cambie el modelo energético.
  • Transporte: Hay que diversificar el transporte público e invertir inequívocamente en él. Además favorecer la interrelación entre transportes y favorecer que el mismo ciudadano pueda usar el espacio público de una manera más sostenible, por ejemplo, favoreciendo el uso de la bicicleta. Será la principal apuesta medioambiental de JSChamberí para este otoño exigir un Carril Bici en el distrito.
  • Ahorro energético y de agua: Hay que crear sensibilidad social para que se reduzcan los consumos tanto de energía como de agua. Está en manos de tod@s que esto sea así. Nadie se libra de esta responsabilidad.
  • Eficiencia energética: Son necesarias fuertes inversiones para conseguir que los edificios malgasten la menor cantidad de energía posible. Puede ser una de las tareas más arduas para modernizar una ciudad, pero también una posibilidad para crear empleo y regenerar un nuevo sector de negocio. Para ello hay que invertir tanto en I+D como en formación para tener una generación de gente implicada y preparada para el cometido, con los medios tecnológicos suficientes  y necesarios.
  • Economía sostenible. Se habre una posibilidad de cambiar el modelo económico, desde la I+D, la educación y la reinvención de los modelos productivos, constructivos, de transporte y de ciudadanía, de una manera más justa y sostenible. Recomiendo  La economía del hidrógeno (Jeremy Rifkin)

No queda más remedio que empezar ya esta revolución verde, contra el cambio climático no puede haber dudas ni vueltas atrás (y a los negacionistas, hay que acallarlos con la ciencia por delante). 

 

OBAMA Y ZAPATERO. EL RETORNO DE LA DIPLOMACIA

OESTP-ZAPATERO-CASABLANCA

 Nada más llegar a la Moncloa tras su primera victoria electoral en 2004, Zapatero cumplió su promesa y retiro las tropas españolas en Irak, llevadas allí por el servilismo del gobierno Aznar ante la administración Bush. Aquel gesto le costó a Zapatero el desprecio del gobierno Bush durante su primera legislatura y la crítica de muchos por lo inoportuno de tener enfadada a la primera potencia mundial.

A partir de 2008 todo cambió, Zapatero revalidó su victoria en las urnas y en Estados Unidos se desató el fenómeno Obama. Si bien es cierto que lo de Obama de momento son sólo grandes discursos y buenas intenciones, ya es desde luego bastante más de lo que nos ofrecía el señor Bush.

La política de la nueva administración estadounidense defiende unas relaciones internacionales multilaterales. Obama ha sido capaz de ceder el liderazgo de la resolución del conflicto hondureño a Lula, Bush probablemente habría bombardeado Tegucigalpa.

Este giro hacía el dialogo y la razón en el gobierno Estadounidense ha abierto de nuevo las puertas de la Casa Blanca al gobierno de Zapatero. La reunión de ayer, supone un espaldarazo para las aspiraciones internacionales de Zapatero, pero quizás signifique más para Obama que ha encontrado un gran aliado con peso en Europa, pues le corresponde a España ejercer la próxima presidencia de turno de la UE.

Se nota afinidad entre ellos, pero sin llegar a recordad el patético “Ansar, my friend” o la famosa foto de los pies encima de la mesa. La relación es en otro tono de mayor cordialidad y menos frivolidad. Zapatero garantizó apoyo a Obama en el conflicto afgano y este mostró su admiración por la red de transportes española y su compromiso con las nuevas tecnologías y la economía verde. España fue calificada en estos ámbitos como “líder mundial”.

En fin fue un acontecimiento importante, quizás no planetario, pero si muy importante.

 

Fuente:Atrévete a Saber  por Víctor Ruiz de Almirón     Foto: Reuters

Pie de Foto: Todos ríen en Valencia, cada uno a su manera.

¡¡¡ACTUALIZACIÓN: Camps destituye a Costa bajo las amenazas de Rajoy!!!!

Todos ríen en Valencia, cada uno a su manera. El protagonista del día Ric Costa tiene una sonrisa maléfica, pensando que ha ganado, que su imagen ha quedado impoluta, si soltó alguna lágrima fue de cocodrilo, ya sabemos el de Lacoste. Parece olvidar que Gürtel le implica hasta las trancas. Camps se muestra desafiante con su dedo izado en lo alto, imponiendo su autoridad como presidente del PPCV y de la Generalitat.  ¡Cómo le quedan los trajes, qué ceñidos, la manga perfecta, dejando ver su reloj de categoría!  Se muestra ufano pues sabe que le ha metido un gol a Mariano Rajoy “El desaparecidode la jornada, haciendo honor a la canción de Manu Chao. Detrás del Curita vemos a un consejero, Rambla, de pie en postura pasiva, manos gachas, cara de satisfacción puesto que ve como su jefe ha salvado la cabeza. Tiene pinta de pelota, perdón que así lo piense. Ripoll ajusta su corbata dando muestras de que  el trabajo subversivo ya está hecho. La Alcaldesa Barberá también disfruta, sabe que si caen Costa y Camps ella recogerá el mando del partido. Trillo, está pensando en su frase clásica, “Manda huevos con Valencia“. Y el resto de militantes y cargos, ríen, cada uno a su manera. Queda claro que “en el PP la fiesta no se acaba nunca”.

 Fuente: La Revolución de las Ideas por Ángel Martínez. Foto: elpais.com

POR UN 12 DE OCTUBRE DE CULTURA IBEROAMERICANA

Desde JS Chamberí abogamos por un 12 de Octubre distinto, en el que se primen los valores culturales que representan la unión de los pueblos hispanoamericanos. Cometimos errores en la colonización, sí, pero tenemos capacidad de honrar toda la cultura que se ha creado entorno a los dos mundos, después de estos más de 500 años que hemos compartido.Con respecto a los militares, simplemente que busquen otro día, distinto al de la Hispanidad.

POR UN DOCE DE OCTUBRE QUE REPRESENTE LA CULTURA Y NO UNA FIESTA MILITAR.


No quiero ver aviones ni tanques,
ni cabras de la legión,
que lo que quiero es la cultura,
que represente nuestra unión.
.
No quiero ver milicias
ni orgullosos de la Nación
quiero ver pueblos unidos del mundo
sin importar la civilización.
.
Que yo no creo en Banderas,
que recuerden el dolor,
solo creo en los colores,
de la gente de buen corazón.
.
Y no me vengan con himnos,
ni cuentos ni la Constitución,
que yo creo más en la España
de la cultura y del trabajador.
.
No quiero Reyes que reinen
por su casta y condición,
que en los tiempos que estamos
solo confío en su abdicación.
.
Que nos dejen votar sin miedo
a la República como opción,
y lo que el pueblo decida
lo acepto, sin ninguna discusión.

(ángel martínez, 12 de octubre ‘07)
 

Cine-Fórum JSCh/ “14 kilómetros” Jueves 15 19.30h

Recuperamos en JSChamberí el Cine Fórum con una película que narra los problemas ocultos de la inmigración, los que no siempre son noticia.

Con “14 kilómetros”  se inicia una serie de películas con contenido social y calidad cinematográfica que pretende llenar la agrupación de compañeros y amigos aficionados al cine, y enlazar la cultura como camino para entender la sociedad y los cambios políticos historicos.

Estáis todos invitados a compartir esta velada el Jueves 15, a las 19:30, tomar unas bebidas de nuestra máquina polivalente, y conocer nuestra Agrupación, en los garajes  de Guzmán el Bueno 62 y 64 (ver MAPA aquí)

Sinopsis:

Políticos y sociólogos coinciden en que la inmigración es el mayor problema al que Occidente deberá enfrentarse en el siglo XXI. “14 kilómetros” es la distancia que separa el continente africano de Europa por el Estrecho de Gibraltar. En África hay millones de personas cuyo único objetivo es entrar en Europa porque el hambre no entiende de fronteras ni de barreras. Este largometraje quiere aportar un poco de luz a las sombras de la inmigración. De la mano de Buba Kanou, Violeta Sunny Sunny y de Mukela Kanou, conoceremos un poquito más sobre la realidad de África y, junto a ellos, emprenderemos un peligroso y largo viaje hacia Europa, atravesando Mali, Níger, Argelia y Marruecos.

Juan Barranco en Chamberí

Barranco en Chamberí
Barranco en Chamberí

Juan Barranco fue alcalde de Madrid desde 1986 hasta 1989, previamente había sido primer teniente de alcalde de Tierno Galván desde 1983. Fue diputado en las cortes constituyentes (1977-1978) y repitió como diputado en las dos primeras legislaturas desde 1979 hasta 1986. Elegido senador por Madrid desde 1989 hasta 2008 cuando vuelve a ser elegido diputado del congreso.

El pasado lunes, el político de amplia y variada  trayectoria visitó la Agrupación socialista de Chamberí. Como siempre  los jóvenes estuvimos allí pendientes de sus palabras.

“Salud compañeros y compañeras”. De esta tradicional manera comenzó Juan Barranco su intervención en Chamberí, tras una calurosa bienvenida de muchos compañeros, de los que varios  eran “compañeros de viaje” en el partido desde hace más de 30 años.

Barranco se encargó de abrir las Jornadas de municipalismo que organiza la Agrupación Socialista de Chamberí. Con bastante nostalgia recordó los primeros pasos de la democracia en España y las primeras elecciones municipales en 1979, que fueron calificadas por Barranco como “fundamentales para completar un ciclo de democracia plena”. El alcalde (no nos gusta llamarle ex – alcalde, tenemos hacía él, la admiración y el respeto que le confiere ser el último alcalde socialista de Madrid) remarcó la importancia del triunfo municipal del socialismo en el 79, ya que este hecho provocó que los españoles vieran en el PSOE un partido capaz de negociar los asuntos de los españoles. Esto según Barranco fue clave en la increíble y emocionante victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982.

Respecto a la actualidad política, nos hablo como no de la importancia de trabajar duro ahora más que nunca para salir fuertes de la crisis. Negó rotundamente ninguna división en el seno del partido y dijo estar de acuerdo con medidas como el PlanE, que han ayudado a frenar la destrucción de empleo, reivindicando que sin las medidas del gobierno, las cosas serían mucho peores, pudiendo haber llegado incluso a picos de conflictividad social.

No olvidó reprocharle al PP su nula capacidad para hacer oposición responsable y plantear alternativas a las políticas del gobierno. Su crítica al PP se centró sobre todo en el ámbito de la ciudad de Madrid, donde la gestión económica de Gallardón recibió diversas críticas no solo de Barranco, sino de los compañeros que acudieron a la charla. La elevada deuda municipal, el aumento de los impuestos un 110% desde que Gallardón es alcalde, la tasa de basuras y el “innecesario” traslado del ayuntamiento a la plaza de Cibeles, fueron de lejos los temas que más soliviantaron a los compañeros.

La reivindicación del saludo con el puño en alto provocó las sonrisas y aplausos de los compañeros. Criticó a los que relacionan el puño en alto con Stalin:

“Decir eso es de ignorantes, los socialistas levantábamos el puño antes de que Stalin hiciera la primera comunión. Es un símbolo de fraternidad entre los trabajadores”. “Los socialistas españoles ya plantamos cara en su día al modelo soviético, cuando Julián Besteiro cuestionó a Lenin sobre donde estaba la libertad en el modelo soviético. Lenin le preguntó ¿Libertad para que? A lo que Besteiro respondió: Libertad para que todos los hombres y mujeres sean libres.

El homenaje a Besteiro nos sirve para homenajear a Barranco. Dos grandes socialistas que lucharon por la libertad. Aunque en el caso de Juan aún le queda mucha tela que cortar.

Nuestro compañero Victor, autor del artículo, con el Diputado por Madrid. Experiencia y juventud son una seña de nuestros valores
Juan Barranco y Víctor Ruiz. Experiencia y juventud son una seña de identidad de nuestro partido