En la Asamblea Ordinaria convocada para hoy, se ha cambiado la Comisión Ejecutiva local de Juventudes Socialistas de Chamberí. En un día dificil para el Estado de derecho y la Memoria Historica , en el que se suspendió al Juez Baltasar Garzón de sus funciones y dos días después de que el Presidente del Gobierno anunciara las medidas de recorte del déficit público, en Chamberí no nos resignamos a que el pesimismo recaiga sobre nosotros. Para ello se ha formado y reforzado un equipo de personas socialistas convencidas y activas. Representa a un grupo variopinto en estudios, profesiones, así como de edad, siendo lo más representativo posible de la juventud de Chamberí. Dentro de las novedades, cabe destacar el concepto de Sostenibilidad, primera vez que entra dentro de una Secretaría en Juventudes, la que se hará cargo Jorge (Economía, Bienestar y Sostenibilidad).
Paulino, Carlos García, Dani Méndez Secretario General de JSM, Carlos Martín Secretario de Organización de JSM y Fernando Ruiz conversan durante la Asamblea, Jorge, Victor e Inés en primer plano
Ésta es la nueva configuración:
Ángel, Pedro y Carlos
El último punto de la Asamblea residió en hacer un resumen de las actividades que hemos realizado desde la última etapa, nuestro informe de gestión.
Y allí estuvimos cuando Cesar Calderón y Sebastián Lorenzo presentaron el libro colaborativo que han coordinado sobre Open Government, juto al periodista Miguel Ángel Olivery el director de la Rundación José Ortega y Gasset Jesus Sánchez Lambás.
El lugar, la Fundación José Ortega y Gasset el idóneo para que las ideas frescas sean presentadas, dada su tranquilidad. El público variopinto, políticos y ciudadanos del mundo 2.o en el que coincidimos muchos. El tema del libro, una nueva forma de entender la política y acercarla a todos. El Open Government, un segundo paso tras la revolución del uso de las tecnologías en la acción del servicio público (e-government) y consecuencia de la idiosincrasia propia del mundo 2.0:
La conexión entre ciudadanos y vida pública les da el poder de la información. Este poder limita una mala acción de gobierno.
La acción política electoral no solo reside en escuchar al ciudadano en tiempo de elecciones para ganarlas. Además después hay que cumplir y seguir escuchando, porque existen medios para ello.
El ciudadano no tiene por qué ser un ente pasivo en la actividad política que le viene de arriba. Existe la capacidad de que participen intentando mejorar la sociedad que les rodea y los procesos por los cuales se gestionan los recursos que sus impuestos generan. También pueden mejorar los servicios que el Estado ofrece.
El político que no esté dispuesto a compartir experiencias, escuchar y dar feedback a las peticiones ciudadanas y sobre todo a dejarse aconsejar, caerá en el olvido y no servirá para esta nueva forma de entender la acción de gobierno.
Un gusto ver como políticos madrileños jóvenes y no tan jóvenes y sobre todo como el mundo progresista han entendido que éste será el camino de la ciencia política del futuro. Estamos haciendo la política que se estudiará en las universidades dentro de 10 años como una revolución en la concepción y esencia de la misma.Ana Aldea, Alba Lopez, Víctor Valdivia (compañeros del PSOE), Inés Sabanés, Reyes Montiel (ambas en la Asamblea de Madrid por IU) o Senadores Socialistas como Luis Salvador y Fátima Ramírez son una buena muestra del cambio que se avecina cuando tengan acceso a ejercer el open-government y que estamos viendo ya, en los que ya tienen funciones de calado.
Dos amigos que iban por la selva se toparon repentinamente con un león ; dispuesto el félido a saltar para devorarlos, uno de ellos comenzó a correr apresuradamente. “No corras” –le dijo su amigo desamparado-, “de nada te va a servir huir porque nunca podremos ser más veloces que esta fiera”. El primero, sin detenerse, gritaba en su huída : -“No corro para ser más veloz que el león, sino para hacerlo más deprisa que tú”.
El pasado lunes, tres de mayo, expliqué en la Ejecutiva de mi partido, que dado que ese día el mercado más especulativo del mundo, Londres, estaba cerrado, sería el martes cuando comenzarían los feroces ataques contra la Deuda Soberana de España. Tengo a bien conocer a media docena de operadores de la city y no dudé en advertir, teniendo tan segura fuente, delante de dos ministras del Reino de España, que al día siguiente algunos iban a aprovecharse y abrir posiciones cortas.
Posición corta
¿Qué es una posición corta? Todos estamos acostumbrados a entender que se puede comprar una cosa por 10, venderla por 14 y por lo tanto ganar 4. Una posición corta o emitir órdenes de venta es al revés : firmar un contrato en el que se vende algo por 10 para luego comprarlo por 6 y por lo tanto ganar 4.
Los especuladores, a la cárcel
En el caso que aquí nos ocupa en relación a lo que sucedió el pasado martes, cuatro de mayo, voy a ser bien clarito: alguien tiene que acabar en la cárcel y no es nada difícil localizar quien es el ganzúa. Yo ya tengo tres o cuatro nombres en la cabeza y les voy a contar la forma que este humilde economista tiene de localizarlos: hay que poner bajo investigación a todos aquellos que abrieron fuertes posiciones cortas antes de que se disparase un rumor tan falso como absurdo sobre la Deuda soberana de España.
Hechos y rumores malintencionados
Los hechos se produjeron de la siguiente manera. Primero, un grupo de inversión abrió numerosas posiciones cortas u órdenes de venta sobre la Deuda Pública española. Segundo, ese mismo grupo lanzó el rumor de que España había pedido ayuda para su Deuda Pública, concretamente un rescate, ¡un rescate!, a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional por valor de 286.000 millones de euros: no cabía mayor y falso disparate ; comenzó a producirse el pánico y por lo tanto a forrarse aquellos que tenían posiciones cortas, es decir, el grupo que anteriormente había emitido tan numerosas órdenes de venta y tan burdo rumor. Tercero, apareció el tonto útil, el imbécil de turno, un anormal de serie, ese político alemán que sugirió que la mitad de los países de la zona euro tenían que hacer una declaración ordenada de insolvencia, precipitando aún más las órdenes de venta. Cuarto, Moody´s declaró, a su vez, que la crisis no terminaría en Grecia. Y quinto, alguien –posiblemente el primero que he citado-, lanzó el segundo rumor de que la agencia de calificación Fitch iba a rebajar la calificación de España.
Todo mentira
Pues bien, ni España necesita rescate, ni Fitch ha rebajado la calificación de nuestra Deuda, sin embargo, por el camino, alguien se ha forrado. Literalmente forrado. Es menester abrir una investigación en profundidad en el seno de la Unión dado que es bien fácil de reducir la muestra de los sospechosos de engañar al mercado: aquellos que tenían masiva y misteriosamente abiertas tantas posiciones cortas.
Europa no existe
Pero una investigación pública, en este caso policial, no puede exigirse a una clase política europea entretenida en colocar la diana por donde pasa la flecha. Una clase política, encabezada por la miopía de Merkel, que ha permitido que Grecia sucumba, a la espera de que pasen las elecciones alemanas. La conclusión es clara: Europa no existe.
Crisis de Deuda
Tras una crisis económica profunda siempre viene una crisis de Deuda. Los Estados aumentan Gasto Público para evitar la parálisis de la Demanda, generan déficit y acaban emitiendo cantidades ingentes de Deuda. Y ante tal profusión de endeudamiento ésta puede convertirse en papel mojado. ¿La de quien? La de quien corra menos.
Consecuencias del ataque a España
Un ataque contra la Deuda y los bancos españoles que ha supuesto que el diferencial con el Bono alemán se haya disparado a 113 puntos básicos, que el seguro contra la quiebra (sí, un seguro para asegurar que un Estado puede quebrar, algo tan irrisorio como irreal como reconoce el propio Krugman) se elevó en el caso español 212 puntos básicos, el euro se depreció con contundencia, el precio del cobre alcanzó mínimos de los últimos siete meses y se desplomaron las bolsas europeas: el Eurostoxx un –3,9%, el MIB italiano un –4,7%, el CAC de Paris un –3,6% y el Ibex español un –5,4% dado que los bancos pesan más en su ponderación, siendo precisamente los más castigados.
No se salva nadie
Aquí no se salvó nadie: el Deutsche Bank –relevante tenedor de Deuda griega-, se desplomó el mismo martes un –9,8%, para que vaya tomando nota la intrépida política amazona financiera Ángela Merkel. Bancos como el BBVA o el Santander se desplomaron un –7,6% y un –7,1% respectivamente, así como aquellas compañías muy endeudadas que van a ver encarecerse sus constes financieros : Sacyr que se desplomó un –10,2% o Ferrovial que cayó un –6%.
El león tramposo
No lo duden: aquí quien manda es el león. Pero es que en este caso, encima, el león hace trampas. Correr más que el vecino significa reducir contundentemente nuestro déficit, ser prudentes a la hora de emitir Deuda y velar porque aumente el principal factor de solvencia de la misma que no es otro que el PIB.
Indicador de confianza del Consumidor
Qué contradicción: mientras el león corría tras nosotros el Indicador de Confianza del Consumidor español de abril subía con fuerza de 72,7 a 78,2. Algo que viene a confirmar que los rumores desatados eran tan falsos como simulados. En la city, ahora, todos estos sinvergüenzas se esconden tras los despachos, mientras que esperan que muchos tontos útiles abran sus bocazas para avalar la inocencia de quien no lo es. Soy todo oídos para escuchar a los babosos que piensan que este problema parte de los errores de la política económica y no de la comisión de un delito por parte de fulleros que nada tienen que ver con el mercado.
Antonio Miguel Carmona es profesor de Economía y secretario de Economía del PSM-PSOE
El pasado 26 de Abril estuvimos en Bruselas visitando el Europarlamento, dentro de los viajes que los grupos parlamentarios hacen para dar a conocer el funcionamiento de las instituciones Europeas. Fuimos invitados por el parlamantario de Madrid, Emilio Mendéndez del Valle, político con una trayectoria interesante y diversa, desde sus inicios estudiando en Columbia (USA), sus estancias como embajador en países del Magreb, su implicación en el proceso de creación de agrupaciones en la clandestinidad durante el fin de la dictadura y por último su estancia actual en Bruselas.
Pudimos debatir ampliamente con varios parlamentarios sobre la gran influencia que tienen las decisiones que allí se toman sobre nuestra vida común, desde aspectos sobre normas que tienen que cumplir los alimentos y productos que circulan por la Unión Europea hasta la implicación macroeconómica de las votaciones que allí se producen. Nos recibió Carlos Carnicero, asistente del eurodiputado con el que pudimos conocer el ritmo frenético de trabajo en el edificio megalómano donde se aloja el hemiciclo. Comprobamos como hay comisiones que se preocupan de todos los aspectos necesarios para mejorar la vida de los europeos.
Es interesante remarcar lo complicado de saber qué resultados van a tener las votaciones en el Parlamento. Éste está dividido por grupos parlamentarios creados por ideologías y compuestos por diputados plurinacionales. Desde un extremo donde están sentados los partidos euroexcépticos y de ideología radical, después los conservadores, liberales, partidos nacionalistas, partidos progresistas, verdes y partidos comunistas. Lo difícil de ciertas predicciones en las votaciones, reside en que algunas medidas influyen a países que votan en bloque (y no por ideologías) y otras tienen que ver con valores ideológicos, haciendo que voten los grupos parlamentarios por separado.
Nos volvimos del Europarlamento con la sensación de que debemos usar todos los medios posibles para comunicar y hacer Europa entre todos, un territorio de Estados que puedan de verdad convivir ciudadanos, y que tenga una política común que mejore e iguale las condiciones sociales para todos.
Además coincidimos con la Vicepresidenta de la IUSY, la mayor organización de Juventudes Progresistas del Mundo, nuestra compañera de JSE-EU Beatriz Talegón. Con ella hablamos sobre la distancia de la juventud española a las instituciones políticas en general y por ende a las europeas. En otros países de gran tradición democrática hay cierta implicación mayor con los problemas sociales, aunque es verdad que es una tendencia a la baja. Debemos ser los jóvenes comprometidos los que seamos pedagógicos de la buena política, es decir, la que acerca la igualdad y justicia a la sociedad, y la que implica a todos por el bien común.
El viaje se hizo completo con las visitas a Brujas y Gante, ciudades con encanto y la esencia del poder económico que tuvieron desde los siglos XII al XV. La buena conservación de los edificios y canales, unidos al modelo sostenible del uso generalizado de bicicletas hicieron muy agradable esta visita. Godiva, Leonidas, Delirium Tremens y Brugge Zot fueron los ejemplos de las empresas que basan en la exigencia, calidad , exclusividad y el bien hacer, el negocio dulce del chocolate y los bombones por una parte y la tradicional y amarga en su justa medida, cerveza belga. Una forma de entender la vida, de producción sólo de lo excelente.
Un día después de acudir a reivindicar que se sigan manteniendo los derechos del trabajador intactos en la Manifestación del Primero de Mayo, día del Trabajador, los socialistas nos fuimos a festejar el día de la Comunidad de Madrid y el aniversario de la fundación de nuestro partido. En una jornada de orgullo entre militantes, por ser lo que somos y nuestra historia, JSCh estuvo con el lider del PSM arropando su mensaje claro del Cambio2011 que va a darse en Madrid.
Tomás Gómez durante su discurso
Una fuerta defensa de la Memoria Histórica, una crítica dura contra los casos de corrupción del Partido de Esperanza Aguirre y sobre todo, muchas propuestas en positivo.
Guardería universal de 0-3 años, formación en el extranjero para los adolescentes madrileños en idiomas, cumplimiento de la Ley de Dependencia, políticas de emancipación para jóvenes fueron los ejes del discurso que aquí os dejamos de Tomás.
El acto fue bien presentado por David Lucas que criticó la política derrochadora de Alberto Ruíz Gallardón, seguida de las palabras siempre expertas del Manolo Chaves (“una referencia en el mundo de buena gente”, como dijo Tomás Gómez de él)
Tomás Gómez y Ángel Martínez (compañero de JSCh)
Aprovechando que era un día festivo en el que disfrutar de uno de los mejores parques de Madrid, con vistas a la Almudena y a Bailén, pasamos el día entre compañeros en el mejor de los ambientes socialistas.
Los trabajadores y estudiantes hemos celebrado el día, 1 de mayo de 2010, el 120 aniversario de las manifestaciones del Primero de Mayo, recorriendo las calles en defensa de sus derechos. Esta movilización formó parte del centenar de actos y manifestaciones organizados por los dos sindicatos en toda España con el lema “Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones”.
La manifestación de Madrid contó con la participación de los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo. También estuvieron representantes políticos como el Secretario General de los Socialistas Madrileños, Tomas Gómez, y los representantes de UGT y CCOO en la Comunidad de Madrid. CCOO y UGT centraron sus reivindicaciones en la lucha contra las desigualdades y la pobreza en el mundo, a la vez que en nuestro país hicieron especial hincapié en el empleo con derechos, la garantía del sistema Público de Pensiones y la reforma del sistema financiero.
La manifestación llegando a la Puerta del Sol
Juventudes Socialistas de Chamberí estuvo presente en la manifestación para seguir colaborando para que no se recorten los derechos y que la crisis no la tengan que pagar los más desfavorecidos, no podemos consentir que se siga cargando todas las culpas a los trabajadores y trabajadoras honrados, no es justo, la crisis la han provocado los que ahora se siguen enriqueciendo a nuestra costa, hay que pedir a los lideres que nos representan que estemos orgullosos y que se hagan medidas sociales respetando a los ciudadanos y ciudadanas, que no salgamos perjudicados en nuestros derechos, que no nos asfixien.
Manuel Adrián Rodríguez Leret
Los hechos del Primero de Mayo
Como siempre llegué temprano. No había nadie en la calle, eran las 10:30 (empezaba a las 12h). Todo estaba preparado para la lo que debería ser la manifestación más grande de todos los años: El Primero de Mayo, fiesta del trabajador en recuerdo a la represión de Chicago.
Andaba hacia el Ritz (había quedado con varios compañeros) y me encontré pintadas en el suelo que describían la situación de malestar general. “Sindicatos Traidores”, “Corrupciones Obreras”,”Unión General de Traidores”, etc…
El ambiente no era para menos. Las direcciones de los sindicatos no han dado respuesta durante estos meses de crisis. La dirección de CCOO a nivel regional (Andalucía) no apoyó la lucha de sus compañeros en el hotel Puente Romano y los propios dirigentes a nivel estatal habían dicho días antes del Primero de Mayo estar dispuestos a negociar la Reforma Laboral. Esto está ocurriendo en todos los niveles. Las direcciones sindicales se niegan a convocar lo que tienen que convocar: una huelga general. Pero no una Huelga General contra el Gobierno, una Huelga General contra los mercados financieros y contra los que se aprovechan de la crisis. Pero cuanto más pase el tiempo y cada vez el Gobierno no tenga margen frente a los mercados los trabajadores se verán encogidos de hombros ante un posible apoyo al gobierno socialista.
Por esto mismo no se debe entender el insulto a los sindicatos ni a las bases de los mismos; cosa que Aguirre, Mariano y demás personajes de la derecha española sí hacen. Insultar a los sindicatos o no hacer trabajo en ellos es darles convicciones a la derecha para que los ataquen.
A las 12 empezaron a avanzar los cortijos de las organizaciones ya fueran los sindicatos como organizaciones políticas. Cuando llegamos a Cibeles percibimos lo que nos temíamos: mucha gente no había ido a la movilización, cansada de los mismos discursos de las direcciones sindicales y de su pasividad ante los problemas.
Pero, a diferencia de las anteriores movilizaciones, aquí estaban ONG´s y plataformas cogiendo firmas. Desde una Plataforma antitaurina (www.dosorejas.org) que iba a presentar una iniciativa para abolir los toros en la Comunidad de Madrid ante la Asamblea, hasta los miembros de Prohibido Prohibir.
Hablamos con un catedrático Saharahui de la Sorbona de París que recogía firmas en apoyo a la autodeterminación de Sahara y pedía dinero para leche en polvo. Estaba sentado en un banco, una mina antipersona le había dañado una pierna.
Charlamos con trabajadores de Iberia, Hospital La Paz, Hospital Ramón y Cajal, jóvenes de Comisiones Obreras, los trabajadores de Marsans,etc… todos decían lo mismo y contaban sus experiencias en su empresa: las cosas están muy mal.
Estos mismos trabajadores nos decían: “nosotros ya hemos luchado, ahora os toca a los jóvenes”. Pero no sólo eso, también había una intención de llegar hasta el final; lejos del “no se mueven” que indican los sindicatos. A los gritos de “Ferrán recuerda tenemos una cuerda” y el famoso “hace falta ya una huelga general” se escondía la intención de defender el puesto de trabajo y sus derechos cueste lo que cueste. La huelga sabemos que no es nada fácil, pero es la única forma que tiene la clase trabajadora para reivindicar sus derechos laborales en último extremo. Es cierto que, en algunos sectores, el miedo es todavía visible ¡nadie quiere perder su empleo! Pero cada vez va creciendo la perspectiva de que hay que hacer algo o nos tragan.
Debatiendo con un trabajador del Hospital Ramón y Cajal sobre la necesidad de una Huelga en Madrid que una las diferentes luchas (bomberos, policías, etc…) nos decía que sí había que hacerla (de hecho están apoyando la lucha del Hospital Clínico San Carlos) pero que hay intereses para que no se produzca…
También le mencioné dicha posibilidad a un miembro del Comité de Empresa del Hospital La Paz y nos decía que “nadie se mueve”…Nosotros conocemos a compañeros/as que no nos demuestran lo mismo…
La manifestación tuvo un contenido internacional. Trabajadores Iraníes que portaban documentos en español criticando a Ahmadineyad y a la oposición “oportunista” junto al movimiento CONADEE (Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España) que denunciaba el fraude de las hipotecas que han sumido a familias enteras en la deuda.
Al llegar a Sol la gente se dispersó. Pocas personas querían escuchar el discurso de Cándido Méndez. Los trabajadores quieren hechos por parte de sus direcciones sindicales y no solo palabras.
TRAS ESTE PRIMERO DE MAYO NINGÚN ATAQUE SIN RESPUESTA
La situación en las empresas es dura. Hay empresas que cierran como Bimbo o Marsans, hay otras que no pagan y, la mayoría, despide o expide ERE´s a sus trabajadores.
El panorama es desolador, lo sabemos. Sin embargo, hay una posibilidad delante nuestra. En primer lugar, aunque sepamos como son las direcciones sindicales, hay que organizarse en los sindicatos de clase a fin de dar una respuesta efectiva.
Ejemplos de cómo se está combatiendo la crisis lo tenemos en Málaga donde compañeros de Izquierda Socialista han apoyado al recién creado Comité de Parados de Cortes de la Frontera o la huelga de la Sierra Sur de Sevilla donde hay un 32% de la población activa en Huelga.
En Madrid la situación es insostenible. Ya ha habido huelgas no sólo en el sector privado, también en el público con los policías municipales, bomberos y la sanidad a la cabeza. Pero, lejos de unificarse, las direcciones sindicales se oponen afirmando que “es difícil” (¿Para una organización como CCOO con 1.209.000 de afiliados?).
Lo que se debe hacer es unificar las luchas entre sectores antes de que se agoten dichas luchas a fin de conseguir los objetivos propuestos en un programa de huelga. Solo de esta forma y analizando la situación podremos plantar cara a Díaz Ferrán y sus “propuestas”.
En el año 2007 Naomi Klein público un libro titulado “La Doctrina del Shock” (Editorial Paidos). En él, la periodista canadiense trataba de demostrar como la ideología del libre mercado se había abierto camino en el mundo empleando toda clase de métodos inmorales. Desde la llegada al poder del dictador Augusto Pinochet, que facilito la puesta en marcha de las teorías económicas de la Escuela de Chicago, pasando por las políticas estructurales que se aplicaron a los países latinoamericanos en la crisis de la deuda de los años 80, o la reciente privatización de los servicios educativos en Nueva Orleans tras la catástrofe del Katrina, los defensores del libre mercado han aprovechado cualquier crisis para lograr la imposición de medidas que en otras circunstancias no hubieran sido aceptadas sin una amplia contestación social o política.
Es por ello, que al releer las noticias que han aparecido en los medios de comunicación durante los últimos días, no puede sino invadirnos una honda preocupación. Que en apenas tres días, la misma agencia de calificación (si esa agencia que dijo hasta el día antes de la quiebra de Lehman, que sus activos eran Triple A) haya rebajado la valoración de 3 países de la zona euro (no olvidemos que los 3 tienen gobiernos socialistas) suena bastante preocupante. Cualquiera diría que alguien trata deempeorar la situación económica de dichos países, aumentando el tipo de interés que estos pagan por su deuda, para así dificultar la salida de la crisis y con ello lograr imponer las reformas estructurales que desde hace ya varios meses se vienen defendiendo desde los foros neoconservadores más recalcitrantes: abaratamiento de los salarios, despido gratuito, reducción de los gastos sociales, privatización de los servicios, etc.
Por una vez el PP se alía con los Pobres, una pena que sean los de Standard&Poors
Seguramente mucha gente dirá que defender que una entidad financiera es capaz de generar una crisis sin precedentes para aprovecharse de ella no es más que pura especulación, pero desde luego no resulta tan difícil de creer si tenemos en cuenta que hace apenas una semana que la SEC (que es el organismo encargado de proteger a los inversores en EE.UU. y que no pasa por ser un agente de la teoría de la conspiración) ha iniciado un proceso contra el banco de inversiones Goldman Sachs por practicas fraudulentas contra sus clientes. La Comisión norteamericana acusa a dicho banco de haber colocado activos basura a sus clientes, al mismo tiempo que apostaba dinero contra dichos activos. En otras palabras, que mientras trabajaba para algunos bancos ayudándoles a vender a clientes incautos de la propia Goldman pedacitos de las hipotecas NINJA (en ingles No Incomes, No Jobs, No Assets o en español sin ingresos, sin garantías y sin trabajo) que habían otorgado, suscribía seguros que apostaban por el impago de dichas hipotecas. De esta manera, ya no parece tan descabellado que Goldman Sachs, que al igual que la banca del casino siempre ganaba, incitara a la ruina a sus clientes, al igual que hacen los propietarios de cualquier casino.
Conocida ya la forma de actuar de estos banksters (juego de palabras entre banquero y gangster), no debemos extrañarnos si en los próximos días aparecen nuevas noticias sobre la falta de garantías de devolución de la deuda, sobre la necesidad de recortar servicios sociales, etc., y que no nos quepa duda siempre serán reformas que beneficiaran a los mismos que pusieron en marcha esta crisis y que ahora se afanan por que no salgamos de ella.
El próximo Jueves tendremos una nueva sesión de cine en nuestra agrupación a las 20h.
Proyectamos la película “Vals con Bashir” dirigida por Ari Folman. Es un análisis distinto del conflicto palestino-israelí y de las crueles situaciones que la historia reciente nos ha mostrado en la región.
La película cuenta con una técnica de animación basada en imágenes reales que permite mostrar escenas que si no serían de un impacto visual excesivo. Esta técnica imprime un estilo propio inconfundible así como la banda sonora delirante.
Será una buena ocasión para debatir y acercar la opinión crítica sobre el conflicto a la calle, usando un evento de ocio para ello.
Y como siempre luego tomaremos algo. Pasaros!
Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se sorprende ante el hecho de que no recuerde nada de ese periodo de su vida. Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de ese periodo y de sí mismo. Ari escarba cada vez más y sus recuerdos empiezan a reaparecer mediante imágenes surrealistas… (FILMAFFINITY)
Energías Renovables, Eco-Industrias, TIC’s , Biotecnología deben ser los nuevos sectores que tiren de la economía.
225.000 empleos se pueden crear con energías renovables para el 2025. En el sector de TIC’s pueden llegar a ser 800.000 #fundacionideas
Reformas vitales: Renovación Empresarial, Recapitalización Laboral, Reestructuración Sector publico y del Sector Financiero #fundacionideas
Hacen falta más emprendedores, sí, pero también facilitarles los modos para que emprendan #fundacionideas
El objetivo de cambiar el mercado laboral es para crear Estabilidad, Movilidad (no es un tabú, no solo espacial), Calidad, y productividad
Si no convergemos en productividad con Europa, podemos quedarnos atrasados, muy atrasados #fundacionideas
El desarrollo sostenible es algo urgente, necesario y que entre todos debemos contribuir a expandir este mensaje #fundacionideas
Propuestas mejora: 1ª Propuesta: Reconocer un nuevo derecho de ciudadanía “Autogeneración de electricidad” #fundacionideas
2ª propuesta: Techos solares en rehabilitación de viviendas 700.000 techos entre 2010 y 2025 #fundacionideas
3ª propuesta: Coche eléctrico, pequeños y eficientes #fundacionideas
4ª Propuestas: Ciudades Turísticas de Vanguardias (por zonas completas y totalmente sostenibles) #fundacionideas
Jorge pregunta sobre la Redistribución de la Riqueza. Quizás habría que pensar en el cambio fiscal para financiar la economía sostenible
Socialmente debería estar mal visto la especulación, que en España está muy arraigada #fundacionideas
Quedó claro que uno de los principales problemas fue la diferencia en productividad entre la media europea y España. De la estrategia que apliquemos y los recursos dependerá que confluyan. Es posible que este dato se vea influenciado a la baja por la economía sumergida.
2. Intervenciones.
Ángel Martínez: Introducción y presentación.
a. Complicada Situación Económica de la que se puede salir por la izquierda.
La situación económica está siendo muy complicada durante esta última legislatura. A lo largo de estos dos años la economía ha forzado a un clima negativo en la sociedad en gran parte por la influencia de la crisis en datos como el paro. Además la oposición política y los medios de comunicación afines a ellos han elevado como nunca la crispación.
CAMBIO MODELO PRODUCTIVO BASADO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE = FUTURO PROMETEDOR
Por estas razones y ante la disponibilidad presentada en las pasadas Escuelas de Verano por Carlos Mulas a uno de los integrantes de JSCh, proponemos hacer un acto en nuestra agrupación de presentación del Informe “ideas para una nueva economía” estudio paralelo a la Ley de la Economía Sostenible. Esperamos que sea la primera de las colaboraciones con la Fundación Ideas con JSCh.
b. Jóvenes somos responsables de que estas medidas tengan efecto en el futuro.
Impregnar de este sentimiento a las generaciones de políticos jóvenes debe ser también parte de ese cambio de mentalidad hacia una economía sostenible en el futuro. Dado que la Fundación Ideas plantea ideas de futuro, unidos a las ansias de mejorar la sociedad tan corrientes entre los componentes de Juventudes Socialistas, los de Chamberí creemos que la colaboración entre ambas organizaciones puede dar sinergias favorables a la expansión de las ideas optimistas sobre el futuro de la economía sostenible en España.
c. Madrid una Ciudad Insostenible.
Desarrollo urbanístico inviable medioambientalmente.
Desastre en la política de movilidad y transporte público y privado.
Desarrollo industrial en contracción.
Política energética equivocada.
Propuestas durante el evento
Investigación e inversión en tecnologías en desarrollo como el Hidrógeno. Se habla de Jeremy Rifkin como referente y el libro “Economía del Hidrógeno” Soluciones para el transporte, la generación ciudadana de energía y sobre todo para no dejar nunca de producir energía para ir almacenándola en el vector energético.
Viabilidad técnica de una central Termo-solar en la Comunidad de Madrid (quizás el peor problema es que necesitan mucho espacio)
Invención del Ratio “Generación de Energía Renovable per cápita” que daría una visión de España como pionera en el mundo.
Jorge Alonso
Sostenibilidad del estado de bienestar.
En el informe presentado por la Fundación se hace mención a que uno de los indicadores que deben mejorar para que la economía española sea más sostenible es el de la redistribución de las rentas. Según el informe, la mejor vía para hacerlo es a través del gasto social, que en España, aun se sitúa por debajo de la media de la Europa de los 15, por lo que existe un margen sustancial de mejora. La principal vía para este aumento será el desarrollo del 4 pilar del estado de bienestar, con iniciativas encomendadas a mejorar la atención a los dependientes. El informe considera que la Ley de Dependencia promovida por el gobierno socialista es un buen primer paso para avanzar en este sentido.
Sin embargo aun queda un largo recorrido para dotar de financiación suficiente a algunas de las medidas que señalaba esta ley, como la atención a los mayores a través de la ayuda domiciliaria o la implantación total de la gratuidad de las escuelas infantiles. Estos avances se han visto entorpecidos por la crisis financiera, aunque según apunta los autores, dicha crisis no debe significar un impedimento para lograr los objetivos propuestos, ya que estos mismos pueden constituirse en un elemento clave de la recuperación gracias a la creación de nuevos puestos de trabajo, y la incorporación de miles de personas al mercado laboral, que se ven ahora impedidas por culpa de sus obligaciones y responsabilidades familiares.
JSChamberí comparte plenamente la opinión de los expertos de la fundación IDEAS, y propone la redistribución fiscal como medida complementaria a la vía del gasto social. JSChamberí, entiende que solo a través de una verdadera fiscalidad progresiva, se puede dotar de suficientes medios a las AAPP para que puedan garantizar el derecho a la dependencia de todos los ciudadan@s. Además defiende que una mejor distribución de la riqueza, evitaría que en el futuro se produjeran nuevas burbujas especulativas que pusieran en riesgo el sistema financiero internacional.
No hay que olvidar que en el origen de la crisis nos encontramos con un grave problema de reparto de la riqueza. Así, mientras la población con menos recursos tenía que endeudarse a través de préstamos, en ocasiones muy gravosos, para sus necesidades básicas de consumo como son vivienda, transporte, etc.; las rentas más altas exigían cada vez más rendimiento a sus ahorros empujando a los mercados a desarrollar productos financieros con riesgos demasiado altos como para garantizar la estabilidad de los mercados. Así se retroalimentaba una burbuja en la que los más ricos empujaban a los pobres a endeudarse por encima de sus posibilidades, a través de la exigencia de mayores rendimientos financieros para sus ahorros. Desde JSChamberí creemos que esta situación no debe volver a tolerarse y que los gobiernos europeos deben tomar todas las medidas a su alcance para lograrlo.
Esteban García
Una de las críticas vertidas contra las energías renovables ha sido su falta de rentabilidad, que ha llevado al sector público de diferentes países a potenciarlas mediante políticas de incentivos como las subvenciones o la exención de impuestos.
Preguntados por ello, Gustavo Nombela y Johannes von Stritzky nos aclararon que la evolución de estos sectores indica que serán capaces de mantenerse y competir sin apoyo estatal. A modo de ejemplo, destacaron el caso de la energía eólica en Alemania, donde los empresarios del sector eólico comienzan a pedir la retirada de estas ayudas, de modo que se les permita competir en el mercado libre, en lo que contribuirá a un aumento aún mayor de su competitividad.
Asimismo se destacó la reducción progresiva de los costes de los paneles solares, que permita alcanzar una situación competitiva sin necesidad de ayudas.
En lo referente a este debate sobre la rentabilidad de la energía alternativa, hicieron mención también a la nuclear, a menudo citada en contraposición a ésta, señalando que la suma de los costes de construir las centrales, su gestión y su clausura pasada su vida útil, de solo 40 años, son superiores a los de la eólica, sin necesidad de contar otros costes como son el tratamiento de los residuos generados, o su mayor coste medioambiental.
Por último, quisimos saber que futuro tenían las renovables en la Comunidad de Madrid, a lo que Johannes nos respondió haciendo énfasis no tanto en la producción de la energía como en la necesidad de un consumo más eficiente. Tanto en viviendas y edificios como en la organización de los transportes y otras infraestructuras. También señaló la cogeneración industrial como una oportunidad favorable en Madrid
Paul
Paulino hizo referencias a que no todo puede ser impulsado desde el estado pues, tal y como bien le explicaba Carlos Taibo, profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, en los países comunistas que terminaron por aplicar empresas estatales como la URSS y sistemas donde no existía el paro, la ineficiencia era la tónica general. Los sistemas socialdemócratas deben impulsar la economía desde el estado, marcando tendencias, incentivando los sectores que se quieren impulsar, pero nunca haciendo que la eficiencia del sector decrezca, por la falta de competencia.
Víctor Ruiz de Almirón López
Intervención:
Además de la necesidad de que la economía española se sustente en el futuro sobre pilares nuevos y más sólidos creo que es necesario, y por eso me parece interesante como lo habéis presentado, la reconversión de los sectores que han venido tirando con fuerza de la economía española en los últimos años. En el caso de la construcción claro está que no se podía seguir a este ritmo frenético de construcción pero tampoco puede pasar ahora a un plano residual tendrá que seguir siendo importante, pero no el eje de la actividad económica y probablemente más dedicado a la actividad de la rehabilitación que a la de obra nueva.
Pero quizás el otro sector que sigue siendo básico y que creo que será más difícil de reorientar es el turismo. En España nos basamos básicamente en turismo de sol y playa, concentrando un volumen altísimo de este turismo en la temporada veraniega. Yo sospecho que es también un problema cultural y de mentalidad porque nuestro país posee un enorme patrimonio artístico y cultural, así como un potencial altísimo para fomentar un turismo distinto como es el turismo rural. Además no es sólo que este tipo de turismo basado en chiringuitos no lo queramos como ha dicho Gustavo, sino que el habernos equiparado cada vez más en nivel de vida con los países de la UE-15 ha provocado que no podamos mantener una oferta de turismo tan barato en comparación con otros países como Grecia, Croacia, Malta o incluso los países mediterraneos del norte de África que están empezando a ganar a ese turista que busca el sol a un precio muy bajo
Me interesaría saber, que objetivos respecto a este tema se presentan en el informe de la fundación y que papel de incentivación podría cumplir la Administración para fomentar un nuevo modelo turístico
Respuesta:
Efectivamente es una necesidad cambiar el modelo turístico en nuestro país y como dices tenemos un buen material para hacerlo. Es importante además de por lo que has dicho, por un motivo que nos preocupa, y es que el modelo actual es claramente insostenible y escasamente respetuoso con el medio ambiente, pues ha fomentado la construcción masiva en la costa lo que ha provocado un importante deterioro medioambiental.
El objetivo principal es conseguir un turismo que no sea tan estacional y que se reparta mejor a lo largo de todo el año. Conseguir un turismo de algo más de calidad, que el turista que venga tenga un actividad más allá de la playa. Por supuesto que hay potencial para ello y deberíamos aprovecharlo. La Administración realizaría, según con el modelo que planteamos, una mayor promoción de nuevas actividades y el fomento de esas nuevas alternativas de ocio. Es necesario invertir para que los empresarios del turismo reconviertan sus propuestas de negocio a algo de más calidad, para esto se podría seguir el camino de las subvenciones, especialmente para el empresario más pequeño y emprendedor, y planes de colaboración público-privada para grandes cadenas.
Asunción atiende a las intervenciones de los compañeros de Juventudes
Utilizando esta frase que dijo Franco en relación con su sucesión, quiero analizar aquí las cuestiones que, en mi opinión, parecen haber quedado “atadas y bien atadas”. Es decir, que se han obviado por el debate político o que no han tenido cabida después de la transición.
La primera cuestión es, sin duda, la investigación de los crímenes franquistas. Crímenes de una enorme crueldad, ya que durante el franquismo, se cometieron sistemáticamente fusilamientos, desapariciones, persecución política y todo tipo de vulneraciones a los derechos humanaos. La transición y la democracia española no han sabido reparar las atrocidades cometidas durante la Dictadura franquista, ni tampoco determinar la responsabilidad penal de sus autores. El mejor ejemplo y más actual es el proceso que está llevando al juez Garzón a un juicio oral en el Tribunal Supremo por una supuesta prevaricación al investigar los crímenes del franquismo. Garzón, procedió a una investigación de los crímenes al no aplicar la Ley de Amnistía, ya que estaba investigando delitos de lesa humanidad, utilizando la consolidada interpretación doctrinal que se desprende del Código penal español, la Ley de Enjuiciamiento Criminal e, incluso, la propia doctrina que en su día utilizó el propio Tribunal Supremo, que determina la nulidad de las leyes de amnistía o “punto final” para este tipo de delitos (lesa humanidad).
Además, hay que recordar que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha instado a su declaración de nulidad. Para colmo, la acusación particular del caso se compone por la Falange Española y por el sindicato ultraderechista Manos Limpias, lo que da al proceso un tinte grotesco e insultante. También es asombroso como el juez Luciano Varela ha dictado un auto de procesamiento contra Garzón sin haberle concedido ni una sola prueba. En definitiva, resulta una terrible paradoja, que el primer juicio que va a haber en España por los crímenes del franquismo, va a sentar en el banquillo precisamente al juez que intentó investigarlos. Mientras, los familiares de las víctimas del franquismo siguen sin tener reparación y con sus familiares en las cunetas, sin poder “recuperar” o conocer el paradero de los mismos. Hay que señalar que, aunque la Ley de Memoria Histórica fue un digno intento, no ha conseguido la reparación necesaria.
La segunda cuestión es que se ha apartado del debate político la forma política del Estado. Es decir, no se discute la monarquía parlamentaria como forma política, ni se plantea la República como alternativa. Evidentemente, determinados grupos y partidos políticos sí que han reivindicado la República, pero no ha habido ni un debate en la sociedad española, ni la ciudadanía ha podido manifestarse democráticamente al respecto (aunque algunos alegan que al votar el referéndum de la Constitución de 1978 sí se hizo, yo no lo considero así). La justificación ideológica de la República es la igualdad. Es decir, que cualquier español pueda acceder a la Jefatura del Estado democráticamente y en igualdad de condiciones, no heredándola. ¿Cuál es la justificación de la monarquía en el siglo XXI? ¿La gracia de Dios? ¿Por qué Felipe tiene que ser el próximo Jefe de Estado y no quién decidan democráticamente los españoles? Seguramente esta no parece una cuestión prioritaria, ya que la Corona y sus funciones están constitucionalmente tasadas y no tiene una gran incidencia en el ámbito político, pero sí es realmente desde una perspectiva filosófica o ética: ningún ser humano debería estar por encima de otro desde su nacimiento.
La tercera cuestión es la relación de las confesiones religiosas con el Estado, especialmente la Iglesia Católica. No está en el debate político, salvo algunas excepciones, la financiación de la Iglesia Católica, ni su enorme influencia en los centros educativos. No forma parte de la agenda del Gobierno la revisión del Pacto Iglesia-Estado. ¿Por qué el Estado español debe cooperar con las confesiones religiosas y no dejarlas para el ámbito privado? Una respuesta simple sería recordar que así lo dispone el artículo 16.3 de la Constitución española, sin embargo, ¿no es momento de volver a pensar dicho artículo? Deberíamos poder analizar que tipo de relación queremos entre el Estado y la Iglesia Católica y las demás confesiones.
Los jóvenes, que hemos nacido ya en la etapa democrática y constitucional, que no vivimos ni la transición ni el franquismo, somos los que debemos retomar estas cuestiones. No podemos estar desapegados de nuestra Historia, pues para comprender el presente es necesario comprender nuestro pasado. Debemos afrontar estos debates con valentía y exponiendo nuestras posiciones, pero asegurándonos que lo hacemos desde el conocimiento y con la responsabilidad suficiente.
En el caso particular de los jóvenes socialistas, creo que deberíamos reclamar justicia para las víctimas del franquismo. Siempre justicia, nunca venganza, pero es que hasta el momento no sólo no han tenido justicia, sino que parece que el franquismo “vuelve a ganar” enjuiciando al juez Garzón. Con respecto a la República, debemos afrontar el debate, exponiendo por qué creemos que el mejor modelo de Estado sería el republicano, intentando no caer en una burda crítica a la monarquía. No se trata de insultar a la monarquía o al monarca personalmente, sino de exponer las ventajas de la República. Por último, en cuanto la relación entre las confesiones religiosas y el Estado, deberíamos proponer la configuración de un Estado laico, sin religión oficial ni cooperación estatal con las confesiones religiosas, avanzando hacia un modelo de financiación privado de las confesiones, especialmente de la Iglesia Católica que es la que más ingresos recibe del Estado español.
Estos son los temas que considero que no han podido ser realmente encarados desde la transición y que, en mi opinión, nosotros debemos afrontar.
Muchas de las personas que en este país se consideran republicanas, y por tanto se definen como herederos de los valores de la II República Española, tienden a centrar cada vez más su atención en una serie de símbolos externos, que tienen un carácter más representativo que transcendental, olvidando muchas veces los verdaderos valores y actitudes que soportaban realmente el proyecto republicano. Así la mayoría de las manifestaciones de los que hoy se denominan republicanos se centran más en criticar la figura del jefe del estado o en reivindicar los viejos símbolos republicanos, como son la bandera tricolor o el Himno de Riego, que en revivir los auténticos valores que impulsaban las instituciones republicanas.
Sin embargo, y sin querer restar desde estas líneas valor a ninguna de estas demandas, en mi opinión, las diferencias fundamentales entre el régimen democrático actual y el régimen republicano no radican en una bandera o en un cargo institucional, que en la práctica no ostenta función alguna, si no en el conjunto de valores y principios que sustentan y movilizan a la sociedad y a las instituciones que la representan. Lo que fundamentaba a la II República, y con ella a toda la generación de españoles que vivieron y que en muchos casos murieron con ella, fue sobre todo una fe ilimitada en la capacidad de la humanidad para lograr a través de la vía democrática una nación donde los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad fueran los ejes articuladores de toda la acción política del estado.
Así, mientras que en el 31 las mentes más lucidas del país centraban sus esfuerzos en resolver problemas tales como la miseria y el hambre del jornalero, la superstición que oprimía a los pueblos o la epidemia de analfabetismo que asolaba el país, hoy centran sus esfuerzos en como poder convertir cualquier servicio público en un negocio, en lograr mantener a flote un sistema económico que es manifiestamente injusto e insostenible o en conseguir que el pueblo viva sometido al furor de unos medios de comunicación que lejos de educar parece que lo que buscan realmente es embrutecer a los ciudadan@s.
De esta manera, a la vergüenza que supone que muchas de aquellas personas que lucharon y murieron por defender la República aún sigan enterradas en fosas y cunetas como si de animales se tratara, se suma la ignominia de que una y otra vez sepultemos bajo la losa del olvido su legado. Es por eso que mientras que haya políticos que entiendan el servicio público como una vía de enriquecimiento personal, un quinto de la población española todavía viva por debajo del umbral de la pobreza o se siga tolerando entre otros muchos males, la degradación de nuestro entorno natural en beneficio de la especulación, no se hará mas que arrojar tierra sobre la memoria de aquellos hombres y mujeres.
Estoy convencido de que cuando seamos capaces de crear una sociedad plural, en la que el bien común (no olvidemos el origen etimológico de la república Res Publica) recupere el lugar central que le corresponde, que haga de la educación el pilar básico del estado y donde la lucha contra las injusticias y los desmanes se convierta en la principal prioridad de todos los servidores del estado, entonces y solo entonces, todas las demás cosas de las que hablábamos al principio de este artículo y que ahora algunos se empeñan en perseguir como si del Grial se tratara, vendrán por añadidura.
Mientras tanto y en el recuerdo emocionado de lo que fue y también de lo que pudo haber sido, solo nos queda decir;
¡Viva la II República!
ANGEL MARTÍNEZ
A los que nos atacan con una justicia retrograda ¡República! les digo,
A los que denigran la democracia y al poder político, ¡República! y más ¡República!, les repito.
¡República! grito, para los que quieren recortar derechos, o no dejar que se reconozcan otros.
¡República! ¡República! ¡República! Y a la Tercera, el Sueño será posible.
Salud y República.
SERGIO ROJO (“Roji”)
Próxima construcción: La República.
Los edificios se sostienen por pilares y este proyecto también tiene pilares en cada una de sus plantas, donde en la planta baja se colocan los pilares mas fuertes para sostener el edificio entero, estos pilares son el Progreso, el Laicismo y la Democracia.
Progreso: Donde por fin se deja atrás ese antiguo régimen, donde se terminan los privilegios de esas personas que desde la época medieval aun mantienen, privilegios que no permiten la igualdad ni mucho menos el avance democrático.
Laicismo: Por fin se terminaría esa mano que mueve a la sociedad como títeres, por fin la razón podría pensar y actuar libremente sin que una corporación le coaccione y donde cada ciudadano sea libre de elegir su condición.
Y por último Democracia: Donde el jefe del Estado por fin sea elegido, donde el merito le ponga en ese puesto y no donde por tradición se mantienen unos que representan la situación menos democrática. Este edificio día a día se ha de construir y nunca parar pues muchos países hace ya lo construyeron y nosotros también tenemos que hacerlo.
No hay dos sin tres.
Salud y República.
SANTIAGO GARCIA-CAZORLA
La II República fue una forma de gobierno instaurada por los ciudadan@s en 1931, y luego fue ratificada por la constitución de 1931 que dio esperanzas al pueblo y modernización a España. Se consiguieron muchos derechos para los trabajadores y trabajadoras, que más tarde el régimen dictatorial de Franco se encargaría de erradicar los mismos y perseguir a los que se opusieron.
En la actualidad España, tiene una monarquía constitucional. Unos pensaran que es una monarquía heredera del régimen y que no cambia; otros, que con la transición, la Monarquía consiguió la legitimidad necesaria tras la buena actuación del Rey con el Golpe de Estado del 23F de 1981, en ese momento conseguimos una victoria todos los demócratas. Me gustaría hacer una reflexión con lo que está pasando a día de hoy, cuando la democracia está ya consolidada. El Tribunal Supremo está dispuesto a sentar en el banquillo al Juez Garzón por investigar los crímenes de postguerra realizados por la dictadura Franquista, ¿qué está pasando?, nos preguntamos todos/as los demócratas y gente progresista, lo que ocurre es que hay gente que no quiere saber lo que pasó y tienen miedo de que se descubra toda la verdad.
Corremos el riesgo del revisionismo histórico, y tiene que quedar claro que la historia es la que es. No podemos permitirnos que sindicatos ultraderechistas como Manos Limpias y grupos políticos fascistas como Falange Española ganen esta batalla judicial, ya que sería peligroso para la democracia y para el Estado de Derecho. Esta semana conmemoramos en nuestro blog el día de la II República, algunos compañer@s estamos escribiendo artículos en homenaje a la misma. Fue una época en la que se vió truncado el progreso. Recordamos que la II República fue el progreso, nadie puede ser Rey ni por la gracia de Dios, ni heredar la Monarquía ya que ese derecho de ser Jefe de Estado lo debería tener todo el que quiera, y que sea votado democráticamente por los ciudadan@s. ¡
El pasado viernes celebramos en nuestra agrupación un debate en torno a la prostitución.Las encargadas en plantear las dos posturas fueron nuestras compañeras María y Amada. Un debate que dió para mucho y en el que todos los compañeros participamos activamente. María defendió sus posturas regulacionistas, recurriendo a argumentos razonados y estructurados en su primera exposición, y a ejemplos más reaistas durante el propio debate mientras que Amada empezó centrando su posicionamiento y encuadrándolo como un problema de género.
Amada basó su defensa a la Abolición en el principio de que siempre hay un abuso. Está claro que defiendia un modelo cercano al modelo Sueco, nada que ver con cómo se trata la abolición en cualquier sistema dictatorial.La postura de Amada fue apoyada por algún compañero que consideraron la prostitución como una forma de esclavitud en la que siempre hay dominación y denigra los derechos de los trabajadores. Por otro lado los posicionamientos de María se apoyaban en que precisamente una regularización aportaria garantias laborales y derechos de los que ahora carecen, además de que evitariá el esclavismo, las mafias, haría que el estado ingresase más para invertir en educacion y sanidad, y sobre todo dos temas de libertad moral claros:
1. Todo el mundo tiene derecho a la sexualidad.
2. Cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, siempre que no haya carácter de delito en su actuación o denigración.
Desde JSCH pensamos que debates de este tipo enriquecen enormemente a todos los compañeros, además de poder siempre sacar conclusiones que aportar para solucionar los problemas con los que nos encontramos en nuestra lucha por hacer de esta una sociedad más justa y libre en la que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y una ámplia gama de derechos sociales que protegan a loa sectores más desfavorecidos.
¿Abolición o regulacionismo? Lo único claro es que no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Es un tema complicado porque todo tiene contrapartidas pero debemos trabajar para garantizar la dignidad de las personas que se dedican a la prostitución o en caso de que apostemos por el abolicionismo para conseguir reintegrar a esas personas al mundo laboral con plena garantias. El debate está abierto, buscamos soluciones que ayuden que nuestra sociedad sea mejor.
Nuestro compañero Santiago Garcia-Carzorla ha estado retransmitiendo el acto con Maru Menéndez y David Calvo desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM usando Twitter.
Tendréis que empezar a leer por abajo:
JSChamberi: “2. El plan de inversiones de las universidades públicas desde 2007 a 2011 no lo están cumpliendo”. Muchas Gracias.
“Dos el plan de inversiones de las universidades públicas desde 2007 a 2011 no lo están cumpliendo”. Muchas Gracias.
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: “1. El plan de financiación de las universidades públicas plan 2007-2010”
“uno el plan de financiación de las universidades públicas plan 2007-2010”.
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: “Exigimos desde el Grupo socialista, que el gobierno de Aguirre cumpla dos compromisos que se comprometió”
“Exigimos desde el Grupo socialista, que el gobierno de Aguirre cumpla dos compromisos que se comprometió”:
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: “El gobierno de la CAM ha hecho un recorte en el gasto corriente, ha recortado un 10 % las becas”.
“El gobierno de la CAM ha hecho un recorte en el gasto corriente, ha recortado un 10 % las becas”.
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: en el 2009 un 58% y en 2010 ha recortado un 73%.
en el 2009 un 58% y en 2010 ha recortado un 73%. “
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: “En los últimos 3 años (antes de la crisis) el gobierno de Aguirre ha recortado drásticamente las inversiones 2008 fue el recorte de 50%
“En los últimos 3 años (antes de la crisis) el gobierno de Aguirre ha recortado drásticamente las inversiones 2008 fue el recorte de 50%
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: Se recortaron los presupuestos para las U. Públicas.
se recortaron los presupuestos para las U. Públicas.
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: (cont) en Madrid manifestaban una universidad pública y de calidad,había una delicada financiación en las universidades,
en Madrid manifestaban una universidad pública y de calidad,había una delicada financiación en las universidades,
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: Los rectores de las U. Publicas hicieron un manifiesto los rectores de todas las universidades públicas (cont)
Los rectores de las U. Publicas hicieron un manifiesto los rectores de todas las universidades públicas
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: “Datos sobre la situación de la universidad pública.
“Datos sobre la situación de la universidad pública.
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: “Hay una campaña creada por la derecha madrileña contra la Universidad Complutense y contra su rector.”
“Hay una campaña creada por la derecha madrileña contra la Universidad Complutense y contra su rector.”
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: Gob. Socialista en España como es la Ley de la dependencia y que Esperanza Aguirre está boicoteando.”
Gob. Socialista en España como es la Ley de la dependencia y que Esperanza Aguirre está boicoteando.”
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: una cosa prioritaria que es la EducaciónSeguiremos exigiendo que se aplique las leyes tan importantes aprobadas por el
una cosa prioritaria que es la EducaciónSeguiremos exigiendo que se aplique las leyes tan importantes aprobadas por el
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: Nosotros seguiremos mejorando y haciendo propuestas para la creación de empleo y sobre todo para mejorar
Nosotros seguiremos mejorando y haciendo propuestas para la creación de empleo y sobre todo para mejorar
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: sin ninguna dirección e implicado en un gran caso de corrupción.”
sin ninguna dirección e implicado en un gran caso de corrupción.”
JSChamberi: “Cerca de un 37% de los jóvenes en Madrid se encuentran sin empleo en la CAM. Frente a esto nos encontramos con un gobierno en la CAM“Cerca de un 37% de los jóvenes en Madrid se encuentran sin empleo en la CAM. Frente a esto nos encontramos con un gobierno en la CAM
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: junto a las medidas de choque que se producen desde el gob. De España, hay que hacer medidas sociales.”
junto a las medidas de choque que se producen desde el gob. De España, hay que hacer medidas sociales.”
JSChamberi: por unos determinados puntos de vista neoconservadores,se ha producido esta crisis, la salida social a la crisis solo es posible por unos determinados puntos de vista neoconservadores,se ha producido esta crisis, la salida social a la crisis solo es posible
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: M.M: “la situación del empleo en la CAM, fruto de una crisis internacional provocada por los especuladores, M.M: “la situación del empleo en la CAM, fruto de una crisis internacional provocada por los especuladores,
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: “La CAM está dando un 15 o 16% de lo que daba hace dos años en educación”
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: A.M: “250.000 jóvenes sin empleo en la CAM, Esperanza Aguirre no le importa la gente joven”A.M: “250.000 jóvenes sin empleo en la CAM, Esperanza Aguirre no le importa la gente joven”
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: hay que mejorar la universidad pública y hacerla de calidad” hay que mejorar la universidad pública y hacerla de calidad”
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: D.C: “A través de una democracia participativa se construye la universidad pública, hay que participar, D.C: “A través de una democracia participativa se construye la universidad pública, hay que participar,
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: C0n David Calvo (Secretario de Universidad de JSM) Alex Martínez (UGT) y Maru Menéndez (la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid) Cn David Calvo(Secretario de Universidad de JSM)Alex Martínez(UGT)y Maru Menéndez(la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid)
Name:
JJSS de Chamberí
Location:
N/A
Description:
Vente a una reunión un viernes por la tarde (20h-22h) y conoce nuestro local de la calle Blasco de Garay 61 (tercer sótano) o Guzmán el Bueno entre el 62 y 64.
URL:
wwwchamberi.org
Followers:
66
JSChamberi: Retrasmitiendo desde la Facultad de C. Políticas y Sociología, el acto de Universidad pública en la Comunidad de Madrid.
Para conmemorar este artículo número cincuenta del blog, queremos poner una fotografía de todos los que lo hacemos posible. Fue en la cena posterior al debate.
Santi, Ángel, Julio, Víctor,Paul, Tamara, Olga, María, Inés, Esteban y Manu (de derecha a izquierda) Faltan en la foto otros integrantes de JS Chamberí, como Pedro, Marina, Jorge, Mar, Guille, Amada, Guillermo, Adriana, etc. Fernando, en su papel de SG, tomó la fotografía.
Estas fueron nuestras intervenciones en el Foro Joven de JSM celebrado el pasado 10 de Abril en el Centro Cultural Peñalba de Collado Villalba.
Marina, Jorge, Victor y Fernando atendiendo en las charlas sobre derechos sociales
Jorge Alonso (Economía y empleo, industria, sostenibilidad)
Desde Juventudes Socialistas de Chamberí entendemos que la mejor forma de reactivar la economía y el empleo en la Comunidad de Madrid pasa necesariamente por la articulación de cuatro ejes transversales: Medioambiente, Vivienda, Innovación y Dependencia.
A través de estos se podría lograr, que una región como Madrid, que por razones geográficas y demográficas se encuentra limitada a la hora de desarrollar su actividad industrial, pudiera encaminarse hacia el desarrollo de una economía sostenible en sus tres vertientes: económica, social y medioambiental.
Para esto, entendemos que el gobierno regional debe potenciar las siguientes políticas públicas:
– Vivienda: Desarrollar una política de alquiler potente. Los jóvenes de Chamberí creemos desde una óptica socialista, que el derecho a la vivienda no pasa necesariamente por el derecho a la propiedad, sino por la obtención de una vivienda digna a un precio justo. Entendemos además que dada la cantidad de edificios en mal estado y semi-abandonados que se encuentran en los centros urbanos de muchas de las ciudades y pueblos de nuestra región, sería necesario una política de rehabilitación de viviendas ambiciosa que a corto plazo permitiera que estas fueran destinadas al alquiler. Además y gracias a estas políticas de alquiler y rehabilitación de viviendas en los centros urbanos se lograrían una serie de efectos colaterales positivos, como es la reposición de empleos en el sector de la construcción, especialmente afectados por el paro; facilitaría la movilidad de los jóvenes madrileñ@s, lo que a sus vez les daría ventaja a la hora de buscar un trabajo; disminuiría los costes económicos y ecológicos del transporte; mejoraría la eficiencia energética de los edificios; beneficiaría al comercio de barrio, que es intensivo en mano de obra; y por último fomentaría la convivencia y la participación ciudadana.
– Medioambiente: Actualmente en la Comunidad de Madrid existen grandes problemas medioambientales, relacionados principalmente con la contaminación atmosférica, los residuos urbanos, el tratamiento del agua y la degradación de los ecosistemas. Creemos que impulsar el desarrollo de una industria potente en estas aéreas es una gran oportunidad para la economía madrileña, ya que las empresas que hoy apuesten por estos sectores, mañana podrán competir en un mundo global cada vez más concienciado con estos problemas.
– Innovación: Madrid cuenta con una gran ventaja comparativa respecto de las demás regiones de España que está claramente infravalorada; una red muy importante de centros de educación e investigación superior, entre ellos 7 universidades públicas, que están exportando a algunos de los investigadores y profesionales más capacitados al resto del mundo. Es de vital importancia, que la Comunidad desarrolle una política de estimulo y desarrollo del potencial empresarial técnico y científico de la región, a través de la creación de sociedades y agencias que incentiven la creación de empresas de alto valor añadido. Los jóvenes socialistas de Madrid, estamos indignados al contemplar como el IMADE, destina sus esfuerzos a la financiación ilegal de actos electorales, en lugar de estimular la innovación y el empleo de calidad en la región.
– Dependencia: la sostenibilidad en la región pasa necesariamente por el desarrollo de una infraestructura social que permita a los madrileñ@s afrontar los crecientes desafíos de un mundo cada vez más dinámico y cambiante. Para ello, es imprescindible que se articule una red de apoyo social, que no solo lograra que mejoren las condiciones de vida de los ciudadan@s, sino que además permitirá adaptarse mejor al mercado laboral, y generar empleos de calidad en la región (escuelas infantiles, centros de día, asistencia domiciliaria, etc).
Ángel Martínez (sobre la sostenibilidad, estrategia de marketing, comunicación y NNTT)
Hacer una comunicación efectiva a la ciudadanía sobre el concepto de Desarrollo sostenible en Madrid es vital. El ciudadano está de acuerdo con que el entorno de la Comunidad donde vive sea más habitable desde un punto de vista medioambiental y de movilidad. También entiende con facilidad la ventaja de las energías renovables. Pero no sabe que una aplicación efectiva de un Plan Energético Sostenible puede mejorar sus vidas directamente. Explicar un Madrid Sostenible usando las nuevas formas de comunicación de las que disponemos debe ser función de JSM. Tenemos que ser pedagógicos para crear conciencia de sostenibilidad.
Trazar la estrategia del modelo que necesita Madrid
Comunicación 2.0 para concienciar socialmente de la necesidad de la Sostenibilidad.
Tener un mensaje efectivo, directo que haga que la ciudadanía vea la necesidad de cambiar de gobierno dado que el actual solo está empeorando el problema de Madrid.
Campañas para la mejora de los servicios públicos como el transporte para que cambie el hábito adquirido de usar como primera opción el transporte privado.
Apoyar decididamente el uso de la bicicleta como transporte alternativo y sostenible en Madrid
Intervención en el foro:
El madrileño está cabreado y no sabe por qué. Se levanta, coge un atasco, vive en medio del Caos de Ruido y Contaminación, le hacen ser individualista y no sabe lo que le enfada. Además ve lo del Gürtel y a los políticos que les gobiernan insultando al resto. Explicar que otro Madrid Sostenible es posible es una necesidad para JSM, tenemos que ir quitando causas de su enfado y explicándole a la gente que Madrid puede llegar a ser habitable y darles una calidad vida buena. En el Bar, en el atasco, nadie habla de economía sostenible, ni de energías renovables. Todos somos unos acérrimos convencidos de la Sostenibilidad en este tipo de foros entre políticos progresistas, nos gusta teorizar, tenemos gente muy preparada, pero no lo sabemos explicar al ciudadano. Necesitamos comunicar directamente para todos por qué son necesarias estas medidas. Y en el momento que el ciudadano vea que si que es posible, pues intentará participar a este cambio con su voto. Hay que ser directos, quizás es más efectivo decirles “Coge la bicicleta, la calle es tuya” que no explicarles un plan de movilidad perfecto en profundidad
Fernando Ruíz Bowen (Vivienda, propiedad o alquiler, rehabilitación)
Madrid es una ciudad que viene demasiado tiempo aplicando una polítia voraz de desarrollo urbanistico sin control, descuidando los espacios dedicados a terciario.
El concepto de Sostenibilidad del que estamos hablando no viene sino a certificar que Madrid es el paradigma de ciudad insostenible Económica, Social y Medioambientamente. En pólítica de Vivienda los jóvenes y (Juventudes en particular) debemos reivindicar que no se siga con esa linea que potencia la política basada en la cultura de la propiedad (tan arraigada en nuestro país) y se exija un cambio drástico en favor del alquiler, hay que apostar por políticas a Largo Plazo y ésta es una de ellas.
Por otro lado y fijándonos en modelos como el de Barcelona o el de Berlin podemos apreciar que la tendencia está cambiando tambien en favor de la Rehabilitación, la ciudad no puede terminar convirtiendose en el centro al que acudimos para trabajar pero que dejamos abandonado en concepto de “residencial”. Experiencias como la de Barcelona hacen que veamos con esperanza la posibilidad de que los jovenes tomemos los centros de las ciudades y las revitalicemos permitiendo que nuestros mayores accedan a viviendas habilitadas en funcion de sus necesidades.
Otra de nuestras reivindicaciones debe ser la creación de espacios de “alojamiento temporal para jovenes” que tanto prometía nuestro Gobierno Municipal y que finalmente se ha quedado en absolutamente nada. Éstos espacios se consolidarían como espacios de encuentro potendiando el dinamismo social y cultural de nuestra ciudad.
El derecho que debe exigir JSM es la posibilidad para cualquier joven que quiera emanciparse de disfrutar de una Vivienda digna, y no la antigua concepción de la propiedad de la misma.
Victor, Jorge y Marina y detras en Centro Cultural Peñalba, una buena elección del lugar para este foro.
Marina Pascual (Educación)
Actualmente la educación en la Comunidad de Madrid está sufriendo numerosas dificultades en todos sus ámbitos. La ponente Laura Vargas del FAPA Giner de los Ríos indicó que estas dificultades han sido generadas por algunas razones entre las que destacan: el aumento de ratio (número de alumnos por aula), el crecimiento mucho menor de gasto en educación en la escuela pública que en la escuela concertada, la concentración del alumnado inmigrante o con necesidades educativas especiales (N.E.E.) en los centros públicos, o el contínuo incumplimiento de la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) por parte de nuestra Consejería de Educación: eliminando becas, no apostando por la Formación Profesional (F.P.), cerrando los Centros de Atención al Profesorado (C.A.P.), en definitiva, realizando un contínuo desprestigio hacia lo público.
Desde JS Chamberí creemos que es necesario un cambio significativo no sólo en el incremento de los presupuestos para educación, sino en aquellos aspectos a los que se dedican éstos. En primer lugar la formación al profesorado se ha visto reducida de manera significativa, con el cierre de los Centros de Atención al Profesorado (C.A.P.) que atendían a cada municipio de forma individual, en pro de los Centros Territorias de Innovación y Formación (C.T.I.F.) que actualmente atienden a una área territorial. Esta reducción de Centros ha producido una disminución del número de cursos de formación, y las posibilidades de autoformación de los Centros Educativos. Además se está viendo coartada dicha formación, ya que nuestra Comunidad está o no reconociendo determinados cursos para sexenios en función de qué institución esté llevándolos a cabo, sin tener en cuanta la calidad de los mismos. De esta manera existen gran cantidad de cursos con relevancia pedagógica puestos en marcha por Sindicatos como CCOO o UGT, que no se encuentran reconocidos por la Consejería de educación, por lo que no valen para sexenios, mientras que aquellos realizados por Asociaciones y Sindicatos más afines con la política de nuestra Comunidad, sí están consiguiendo esta titulación.
Desde Juventudes Chamberí pedimos que haya una formación integral para el profesorado, un formación de calidad y basada en las necesidades de los Centros (cosa imposible con un sólo CTIF para cada área territorial), y por supuesto que los cursos para sexenios sigan los mismos criterios para unas u otras Organizaciones, sin atender a su ideología, criterios basados en los principios establecidos en la LOE, inclusión, no discriminación e igualdad. En segundo lugar, el horario que se está desarrollando en los I.E.S. públicos es inferior a aquel que se ofrece en los Centros Concertados que imparten dicha etapa educativa; lo que hace que muchas familias se decanten por llevar a sus hijos a este último tipo de Centros, al serles imposible compatibilizar su vida laboral con el cuidado de sus hijos a partir de las 2:30.
Desde J.S. Chamberí se propuso el desarrollo de un servicio de comedor en los I.E.S., que facilitara una igualdad a la hora de elegir un Centro y otro a los padres. En tercer lugar, las tardes de los alumnos con desventaja social, o cuyas circustancias familiares impidien sus padres estar con ellos tras el horario escolar, están organizadas a través O.N.G. o Fundaciones, muchas de ellas con carácter religioso. Estas Organizaciones reciben subvenciones de la C.A.M. para desarrollar su cometido. Bien sea por los escasos recursos que éstas reciben, o porque éstos se pierden por el camino, el alumnado con el que trabajan se encuentra en entornos poco preparados, pequeños y en malas condiciones; con profesionales, casi siempre voluntarios, en la mayoría de los casos no cualificados, y con una ratio altísima. JS Chamberí considera que esta labor, es función de la Consejería de Educación, y que es ésta la que debería hacerse cargo de la organización de los entornos, las actividades, de la contratación de los profesionales (trabajadores sociales, o educadores sociales), que desarrollaran una labor con una número reducido de alumno, en coordinación con sus familias y con el Centro educativo, ofreciendo un servicio sin ideología política ni religiosa, que se base en los principios establecidos en la LOE. Por último, nuestra Comunidad está generando un Proyecto bilingüe sin planificación ni organización, que se encuentra infradotado en recursos tanto personales como materiales, lo que genera situaciones de desigualdad social contínua.
Desde JSChamberí queremos hacer constar que otro Proyecto en posible, que el British Council lleva en vigor desde 1995 y ha obtenido buenos resultados que quizá deberíamos paranos a analizar; así como que en ningún caso el Proyecto Bilingüe debe ser generador de desigualdades, por lo que el bilingüismo no puede ser un Proyecto que cree centros separados del resto, sino que debe convivir con la enseñanza no bilingüe, desarrollando con ello el principio de equidad educativa.
Víctor Ruíz de Almirón (Cultura, Sanidad,Transportes y Deporte)
En el apartado de transportes queremos sumarnos a la iniciativa que otros compañeros han puesto encima de la mesa en lo referente a aumentar la edad en el abono joven, pues consideramos muy escasos los 21 actuales. Y la decisión de subirlo a 22 a partir de Julio de 2010 se queda muy lejos de nuestras pretensiones. Pensamos que en próximo foros en los que se puedan tratar de manera específica las propuestas aquí planteadas, se desarrollará esta propuesta fijando definitivamente la edad que estimemos adecuada. Creemos que un ascenso en esta edad hasta los 31 por lo menos sería importante.
En el tema de Sanidad la postura de juventudes debe seguir encaminada a criticar con todas nuestras energías la política privatizadora que está llevando a cabo el gobierno de Esperanza Aguirre.
Ahora que se acaba de aprobar la LIVE no debemos permitir que desde la derecha madrileña se presione y criminalice a los médicos madrileños que decidan practicar abortos. No sería la primera vez que actúan de una manera parecida. En colaboración con las agrupaciones debemos llevar a cabo un control de la situación en cada distrito de los centros de planificación familiar, en los centros que existan pues en muchos de ellos han desaparecido.Vigilar muy de cerca que no haya trabas en ningún distrito para obtener la píldora del día después .La LIVE no es sólo la ley del aborto, sino una norma que busca la concienciación social y especialmente de la juventud en el asunto de la educación sexual y reproductiva. En este punto defendemos que la salud sexual y ,especialmente la difusión de las medidas preventivas de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, deben ser un pilar básico de la educación de los jóvenes y gozar de un lugar importante en la asignatura de educación para la ciudadania. Creo que todos compartimos que en la CAM la situación de la cultura es nefasta. En el municipio de Madrid es muy deficiente y en el resto de la CAM, inexistente. Ese es uno de los principales problemas la falta de espacios culturales en todas las áreas de la comunidad, excepto en el centro de Madrid ciudad.
Esa sería la primera reivindicación, la creación de espacios públicos dedicados a la cultura en las zonas que carezcan de ellos. En Madrid ciudad los espacios dedicados a la cultura sufren actualmente el abandono por parte del ayuntamiento dirigido por Alberto Ruiz Gallardón y esto hace especial daño a las fundaciones y centros culturales más pequeños. Siempre se tiene la tendencia a recortar en el apartado cultural cuando se sufren dificultades económicas y se nos suele olvidar que la cultura es patrimonio del pueblo y debe tener el patrocinio y protección de la administración pública, además de que también es un sector que puede generar multitud de empleos directos e indirectos. Con la política que se está llevando actualmente, estos centros se ven obligados a reducir personal y subir los precios de acceso a sus exposiciones y en algunos casos establecer uno pues muchas de estos espacios son organizaciónes sin ánimo de lucro que se ven maniatados y deben variar su política de actuación lo que les genera la antipatia del público. Una subida de precios en la cultura es lo menos beneficioso para fomentar la cultura entre los jóvenes. Nos sumamos a la idea, y creemos que JSM debe hacer bandera de ello, de la idea de crear un abono cultural para jóvenes con el que se pueda acceder a los museos y fundaciones de la CAM y la obtención descuentos en cines y teatros.
Vivimos en una Comunidad en la que los jóvenes recibimos un trato denigrante por parte de la derecha y sus medios afines. La imagen de los jóvenes se encuadra simplemente en la percepción de unos chicos únicamente interesados en el botellón y el ocio nocturno. Desde Juventudes debemos defender que no somos sólo eso y denunciar que lo que ocurre es que hay pocas alternativas de ocio accesibles para jóvenes. Hay una escasez manifiesta de espacios públicos deportivos y a precios accesibles para los jóvenes. En Chamberí creemos que un campo de golf ,rodeado de instalaciones a precios inaccesibles para un estudiante, no es la mejor manera de fomentar el deporte. Pedimos que se vuelvan a imponer descuentos para jóvenes en las instalaciones deportivas, descuentos que se obtenían mediante la presentación del carné jóven y que han sido suprimidos. Otro tipo de ocio es posible y el deporte es fundamental no sólo para esto sino para fomentar nuevos hábitos en los jóvenes alejándoles de costumbres sedentarias y nocivas para la salud.
Santiago García-Carzorla (Educación y transportes)
Puntos a tener en cuenta:
– Transportes: Subida excesiva del transporte público en la Ciudad de Madrid. Hay que protestar sobre este hecho y pedir una mejora de los servicios públicos de Transporte. No hay razones económicas para que los precios suban en esa proporción, dado que ninguna de las variables que hacen que estos varíen, han variado en tanta proporción. Abono Joven hasta los 30 años.
– Educación:
Educación en Primerios Auxilios mejoraría la actitud cívica del ciudadano en situaciones de emergencia. Podría ir incluido en el temario de Educación para la Ciudadanía.
Intervención:
He decidido dividir las propuestas en dos bloques Transportes y educación (unido con sanidad)
Transportes: José Manuel Pradillo el Gerente del Consorcio Regional de Transportes, en una entrevista realizada al periódico digital Madridiario.es dejó intuir por dónde irá el precio del Metro “El billete sencillo subirá a 1,50 euros para mantener la velocidad comercial”. Unido al hecho de que el metrobús normal ha subido un 22% en el año presente, los jóvenes que tenemos que utilizar el transporte público para movernos de un lado a otro notan estos incrementos de una manera directa en su economía. La lideresa Esperanza Aguirre , en ruedas de prensa ha repetido hasta la saciedad que no iban haber más subidas en el transporte público y ahora nos viene con esta. Bien, como el metrobús y sencillo suben mucho de precio, propongo que el abono joven sea limite hasta los 30 años, ya que según las últimas estadísticas de Tasas demográficas, la edad de la juventud ha ido ascendiendo, y el empleo en este rango de edad es de peor calidad y peor pagado. Educación: Son necesarios cursos de Primeros Auxilios en los centros educativos, debería ser una parte fundamental ya que mejoraría el civismo dentro de la sociedad teniendo una formación básica. ¿Sabrías decirme cómo se puede realizar una maniobra de RCP (con eso se salvarían vidas si se hace bien y con una pequeña formación)? ¿O alguien sabría realizar una maniobra de Hemlich (maniobra que se usa en caso en caso de tener algún elemento que obstruya las vias respiratorias), Hay mucho más y por eso debería ser fundamental tener conocimientos básicos sobre este tema, ya que puedes se puede aportar una ayuda en según que circunstancias de emergencias.
También hubo momentos de debate más relajado en el foro joven
El próximo día 15 de Abril a las 19.30, se celebrará en la Agrupación un evento donde la Fundación Ideas dará “Una mirada positiva a la Economía del futuro” partiendo de base de su informe “ideas para una Economía nueva”.
Gustavo Nombela Responsable Área de Economía y Sostenibilidad
Johannes von Stritzky Ayudante de Investigación
Mª Asunción Candela Terrasa Ayudante de Investigación
Te animamos e invitamos a asistir a este interesante acto donde poder debatir las alternativa de futuro de la economía. Además hablaremos y debatiremos sobre Energías Renovables, Desarrollo Sostenible, conceptos tan necesarios para crear una nueva concepción de la visión de Madrid.
Si se produce un delito cometido por un menor, el Partido Popular no dudara en defender un endurecimiento de la ley del menor, para aplacar el “crecimiento galopante de la delincuencia juvenil”, a pesar de que las estadísticas indiquen que desde 1992 el índice anual de delitos y actos vandálicos cometidos por menores haya disminuido año tras año (justo lo contrario que el índice de fracaso escolar y el consumo de drogas, que no ha parado de crecer).
Si un reincidente comete un delito violento, el Partido Popular no dudará en pedir que se abra el debate de la cadena perpetua, pese a que esta pena sea manifiestamente inconstitucional, a que la tasa de delitos violentos por habitante se sitúe entre una de las más bajas de Europa y a que tengamos una de las mayores tasas de población reclusa.
Pero si la justicia destapa la mayor trama de corrupción de la historia de la democracia, un juez imputa a varios cargos del Partido Popular, entre ellos el tesorero del partido, y aparecen evidencias fundadas sobre financiación ilegal de actos electorales, entonces los líderes conservadores cargan contra el estado policial en que se está transformando España.
Al final parece que lo que le pasa a la derecha es que confunde el sentido de estado con el derecho de propiedad.
Viñeta de Público http://blogs.publico.es/vergara/
Apostar por Nuevas Tecnologías es apostar por la gente y sus ideas
Cuando se tienen recursos, la creatividad deriva en proyectos tangibles.
Tenemos que usar bien las herramientas de las que disponemos para que su utilización vaya en nuestro favor siempre.
Si encierras a 10 locos en el mismo recinto, de las 10 ideas que tengan alguna se perderá, pero la sinergia entre ellos hará que otras salgan adelante.
Hace falta remover las mentes, arriesgar, jugarsela con una dirección común, que sea escuchar y ser oidos por la ciudadanía. Nuestros valores socialistas mejoran y se hacen más visibles sin alguna duda.
Y otra vez vuelven a aparecer personas interesantes, @albalopez @sec_innovytec @kuikailer @belsami @davidcierco @javiperez1 @netoraton @mediotic @jorgermp @alainkov @mariagv y otros tantos, como Emi (antitwitter), la gente del Citilab que nos hace tan fácil interactuar con el entorno… etc
Extracto del artículo El Futuro es digital del “microblog @angelmartinezx2” cuenta de tumblr de Ángel Martínez