Cuando lo que parece privado es público.

Ninguna conversación privada debería ser objetivo de debate por el mero hecho de ser privada y más cuando la privacidad de uno es lo que le hace libre. Ahora, cuando esta conversación se desarrolla en un espacio con público expresando ideas intolerables, si debe ser analizada y debatida.

Hay ideas intolerables en una conversación donde se habla con una soltura, con una normalidad de un tema que manifiesta el deseo de mantener relaciones con menores, no ya menores casi niñas, como se pronunció Sánchez-Dragó, pero tampoco mucho mas allá (Como afirma el tertuliano Salvador Sostres), donde una presentadora pide callar a la persona, repetidas veces, que lanza este tipo de comentarios. Esta conversación es libre de producirse, pero es deleznable que se produzca delante de unos niños, a los cuales se les preguntan de dónde vienen, estos contestan que son de Rabat y la misma persona que provoca el tema del que se habla se mofa de estos niños puestos que piensa que estos niños están “muy sueltos” y de forma irónica y peyorativa pregunta qué si vienen de un colegio o de una ONG.

Esta conversación podría ser, relativamente, normal pero lo que no es normal es que se produzca en una televisión pública, que se haga una apología de la pederastia, por parte de Salvador Sostres, no es normal que se ría de unos niños que están de público y no es normal que la cadena de televisión pública Telemadrid no haga nada, MIENTO, esta cadena abrirá una investigación, una investigación sobre la filtración, esto es periodismo de calidad, esta es la calidad que nos ofrece la Comunidad de Madrid y este es el tipo de gente que mantiene en nomina, una nomina que todos los madrileños pagamos. Telemadrid difunde últimamente, a través de ciertos tertulianos (Sánchez-Dragó y Salvador Sostres), unos estereotipos machistas, pederastas y tendenciosos que la sociedad cree que puede tolerar, cree que puede llegar a ser anecdótico pero que más tarde reflexionará cuando pasen sucesos como violaciones o asesinatos a menores y pidan un endurecimiento de la ley, pero eso si ya será demasiado tarde…

Por eso desde Juventudes Socialistas de Chamberí hemos animado a la firma para que Telemadrid expediente a Sostres en la nueva web para activistas en red Actuable. ¿A qué esperas para firmar tú? Desde que empezó esta campaña llevamos 1800 firmas, lo cual demuestra el éxito y el poder de las redes.

Sergio Rojo es militante muy activo de JSChamberí

Solidaridad Internacional nos mostró su gran labor como ONG

Solidaridad Internacional es una Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) no confesional, progresista e independiente; que lucha por fomentar la justicia social en el mundo, eliminando las desigualdades existentes y promoviendo la generación de riqueza social desde dentro de los países donde actúa.

En pasado viernes, 29 de octubre nuestra agrupación tuvo el privilegio de contar con la visita de varios miembros de esta Organización que no sólo nos hablaron de su labor en los países en desarrollo, sino que quisieron de mostrarnos a través de un taller-documental “Mujeres en Camino” la realidad de las personas que habitan en éstos y de cómo sólo esos hombres y mujeres pueden cambiar su propia sociedad.

Este verano tuve la oportunidad de viajar con SOLI (como la llamamos de forma cariñosa los que ya formamos parte de ella) a Perú y conocer uno de sus Proyecto de empoderamiento de la mujer en Lima norte a través de la ONG Calandria, una ONG limeña.

Lourdes Blanco (Lula) fue mi principal referente en Lima. Trabajadora de la ONG Calandria, gran persona e inconformista nata con la realidad que vivía me enseñó cómo funcionaban allí las cosas y cómo el cambiar la vida de las mujeres de Lima, sólo podía surgir de las propias mujeres limeñas; lideresas que cada mañana después de hacer sus quehaceres diarios iban de casa en casa para mostrarles a sus vecinas, a sus amigas, a sus compañeras que la violencia de género no era una normalidad y que otra vida donde las mujeres y hombres fueran cada día un poco más iguales era posible.

Tal y como dije, SOLI es una Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) y como tal es el inicio de una gran cadena que hace que mujeres como Lula, pueda formar a otras mujeres para que ellas mismas modifiquen su realidad y hagan de ella un lugar más justo; y por supuesto ha sido un gran honor para mí que personas como Sandra Victoria Salazar, trabajadora del Área de Voluntariado de SI y Carmiña Quisbert, experta en género y voluntaria de SI quisiera venir a compartir sus conocimientos y experiencias con todos nosotros.

Por último quería agradeceros a todos vuestra presencia, no sólo a mis compañeros de Chamberí, sino a todo Juventudes de Madrid, incluido el secretario General, el diputado nacional Daniel Méndez que quiso acompañarnos. Gracias por compartir conmigo este acto que tiene que ver mucho con los valores que predicamos: valores de esfuerzo, de apoyo, de cooperación… valores de justicia que nos muestran que otro mundo es posible.

Marina Pascual

Secretaria de Educación de JSCh

Calandria La ONG limeña que nos enseñó la realidad peruana.

Graciès Catalunya

Esta es la historia de un fracaso. Una historia que requiere necesariamente de un profundo análisis para encontrar las causas de cómo hemos llegado a esta situación. Pero quizás este no sea el mejor momento, porque como todo en la vida las decisiones o declaraciones que se hacen en caliente, en pleno momento de exaltación o en este caso de tristeza, no suelen ser las más acertadas y suelen alejarse de la realidad. Para ese propósito están además los expertos políticos que nos regalaran durante varios días artículos y columnas con diversas valoraciones sobre un tema que marca fuertemente el futuro de Cataluña y de España. Pero la intención de esta nota no es tanto la del análisis si no la de contar nuestra experiencia, de cómo varios militantes de las Juventudes Socialistas de Chamberí viajamos a Barcelona para apoyar a nuestros compañeros en los últimos días de campaña electoral.

Sólo podemos agradecer a nuestros compañeros de las Juventudes Socialistas de Cataluña el buen recibimiento que nos dispensaron, lo bien que lo pasamos juntos y la enorme ilusión que compartimos durante dos días que nunca olvidaremos. Su derrota es hoy la nuestra, igual que compartimos y nos sentimos partícipes y orgullosos de los buenos momentos que nos ha brindado el socialismo catalán, hoy no podemos más que abrazarles y compartir con ellos este mal resultado que tanto daño nos hace. Estamos con ellos ahora más que nunca, hoy nos sentimos más catalanes que nunca, porque los que amamos a Cataluña sin ser catalanes, sabemos que el PSC sigue siendo la mejor alternativa para una Cataluña en prosperidad.

De estos resultados se pueden extraer múltiples valoraciones y muchos pensamientos pueden rondar nuestra cabeza. El fantasma del derrotismo, los susurros que incitan a que abandonemos cuando las cosas se ponen duras pueden comenzar a aflorar en estos días. Pero en este día no encontraran en mí, en mis compañeros de agrupación, ni en los jóvenes catalanes ningún atisbo de debilidad. Seguimos creyendo en este sistema, seguimos creyendo en el socialismo democrático y nuestro compromiso es hoy más fuerte que ayer. A los socialistas catalanes no podemos más que decirles que estaremos siempre ahí, especialmente en momentos como este, que debemos seguir peleando juntos y que de esa manera acometeremos mejor los retos que aguardan en el futuro cercano. Pero lo más importante que podemos hacer es darles las gracias. Gracias por estos días tan magníficos, gracias por darle a Cataluña 7 años de socialismo. Hemos encontrado allí mucha luz en tiempos oscuros, gracias por todo.

“HEMOS PERDIDO UNAS ELECCIONES PERO NO HAN DERROTADO NUESTRAS CONVICCIONES”

President Montilla

¡VISCA CATALUNYA SOCIALISTA!

Victor Ruiz de Almiron

Secretario de Acción Reivindicativa y Prensa de JSCh

Día Mundíal de la Lucha contra el Sida

El próximo día 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Juventudes Socialistas de Chamberí quiere unirse a otras instituciones y organizaciones contribuyendo al reparto de información, principal causa de contagio en nuestro país. Si bien se trata de una enfermedad que en Europa se ha conseguido frenar su expansión y cada vez los enfermos tienen una mayor esperanza de vida, queremos con ello recordar que no en todo el mundo se tiene la misma suerte.

Además, JSCh quiere concienciar a los jóvenes en el uso de métodos anticonceptivos que además prevengan las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como son la gonorrea y la sífilis. Para ello, varias organizaciones nos han facilitado información sobre la prevención y salud sexual y condones, que contribuirán para la lucha contra el SIDA.

Todo ello se distribuirá el próximo MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE en la puerta de El Corte Inglés de la c/ Princesa a partir de las 20.00 HORAS. ¡Pásate! Te esperamos.


Paraules per Ernest deu anys després

El pasado domingo se cumplía un triste aniversario para la familia socialista, hacía 10 años ya que unos mal nacidos acabaron con la vida de nuestro compañero Ernest Lluch. No quisiera desde aquí tratar de hacer un resumen, que por otro lado no haría justicia a la trayectoria de una persona con una vida tan intensa y tan volcada a los demás como fue nuestro compañero Ernest.

De él se podría decir que fue muchas cosas: economista, historiador, intelectual, catalán, pero sobre todo, Ernest fue un socialista de esos que inscriben su paso por la historia de nuestro partido en letras de oro. Dialogante y pacifista, era un hombre con un talante tal que hubiera sido capaz de dialogar hasta con sus propios asesinos, como nos recordó su viuda en un emocionante discurso a su memoria.

Sin embargo, el logro más importante por el que merece ser recordado, y motivo por el cual hoy quiero dedicarle estas líneas, es el de haber sido el padrino, durante su periodo como Ministro de Sanidad, de la Ley que permitía el acceso universal a la sanidad para todos los ciudadanos, que garantizaba un derecho tan fundamental como el de la salud a toda persona que acudiera a un centro de salud, con independencia de su clase social o de su nacionalidad.

Debería ser un orgullo para todos nosotros, y más en estos tiempos de tribulaciones individualistas y de especulación financiera, el defender la memoria de todos aquellos socialistas, que como Ernest trabajaron hasta el final por construir  una sociedad más justa. Y no hay mejor forma de hacer guardar la memoria de nuestro compañero que trabajar para que el próximo domingo en Cataluña salga un gobierno que defienda la sanidad pública para todos, incluso para los que han venido de lejos con el único objetivo de comprar su propia dignidad, como sin duda hubiera hecho Ernest.

Jorge Alonso

Secretario de Economía, Bienestar y Sostenibilidad

Escuchar “Para la Libertad” de Joan Manuel Serrat

Fundación Ernest Lluch

Carta a una política de excepción

Muy Señora Mía,

Le escribo esta carta sin ninguna intención de ofender o de entorpecer su manera de pergeñar la política madrileña, pero dígame usted, sinceramente, si no haría lo mismo que yo si viera que alguien le intenta quitar lo que es suyo. Pues usted, muy Señora Mía, está quitando lo que es propiedad de otras personas.

Empezaré por decirle que, por mucho que a usted le pese, el poder ejecutivo es limitado (aunque según con cuáles políticas de descentralización de competencias nos encontremos) y temporal, sobre todo para aquellos que lo ejercen. Entiendo que usted haya nacido y se haya educado en aquellos gloriosos tiempos en los que mandaban siempre los mismos y los pobres eran esos a los que al salir de misa se les daba un real. Pero es que las cosas ya no son así y los bienes públicos son eso, públicos, lo que quiere decir que son de todos y no se deben vender a sujetos privados, generalmente, amigos.

Porque el que usted recomiende a su compañero y leal amigo, al que sólo le desea lo mejor y se deshace públicamente en halagos hacia él, que se deshaga de propiedades de todos los madrileños como consecuencia de una muy deficiente gestión del Ayuntamiento, no resulta del todo sensato. Es como si un toxicómano le coge la televisión a su madre para empeñarla y comprar más droga. El hecho de que su alma gemela no haya sabido hacer su trabajo y que ahora se encuentre en una situación delicada, no tenemos por qué pagarla los ciudadanos de la Villa de Madrid.

También, y con esto no le quiero robar más tiempo, muy Señora Mía, soy consciente de que dirigiéndome a usted haciéndole saber que lo que incita a hacer no es ni legítimo ni ético, es como intentar que un perro cante la Traviata. Pues qué le puedo yo pedir a usted, cuando tiene la firme intención de vender la Empresa Pública que nos lleva a todos el agua a nuestras casas. Que se trata de la única empresa pública que obtiene beneficios y que, con su venta, también gente muy relacionada que sigue coleccionando reales para dárselos a los pobres diablos a las puertas de las iglesias, podrá mercadear tranquilamente con la calidad del agua que bebemos, que es, en mi humilde opinión, de las mejores del mundo.

Sin más dilación, me despido de usted con un cordial saludo.

Firmado: Una madrileña.

Gobierno económico y Acción exterior: A medio camino de la presidencia belga y del Trío

El pasado 10 de noviembre Juventudes Socialistas de Chamberí asistió a un coloquio organizado por la Fundación Carlos de Amberes en el que se abordaba la coyuntura europea derivada de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, en diciembre de 2009, así como la coordinación, la gobernanza económica europea y la acción exterior común derivada de su progresiva aplicación.

El primer ponente, el eurodiputado Carlos Carnero, analizó las acciones emprendidas y los reglamentos aprobados a lo largo de la Presidencia Europea de España, haciendo hincapié en el carácter social que el Gobierno Español impulsó durante el primer semestre de 2010. Inmediatamente después, la Embajadora húngara Edit Bucsi Szabó, hizo una estimación sobre  cuáles iban a ser las claves políticas de la Presidencia de Hungría que comenzará el 1 de enero de 2011, si bien  no especificó proyectos concretos. Como punto y final de éste primer bloque, el Embajador de Bélgica, Johan Swinnen, explicó las claves del despliegue de políticas económicas comunes durante la Presidencia belga y los resultados que se prolongarán después de la misma.

En un segundo bloque, se presentaron dos informes.

El primero de ellos fue el Estudio de “The Treaty of Lisbon – A second look at the institucional innovations” (Egmont – EPC – CEPS, sept. 2010, por el Embajador Philippe de SCHOUTHEETE de TERVARENT), que analiza el Tratado bajo el prisma de un experto que apuesta por una normativa constitucional europea, como así demuestra su participación en otros intentos de constitucionalizar la UE.

Por otro lado, Vicente PALACIO (Subdirector del Observatorio de Política Exterior Española (Opex)), presentó las “Conclusiones de las Jornadas de análisis y seguimiento de las medidas adoptadas durante la presidencia española”.

Por último, en un tercer bloque que se tituló Europa y la crisis económica: hacia un Gobierno económico”, la principal intervención fue la de Pedro Solbes, que en éstos momentos es Presidente del Consejo de FRIDE, que analizó durante cerca de cuarenta y cinco minutos los elementos que hacen de los miembros de la Unión Europea el conjunto de economías más afectadas por la crisis. También destacó la conveniencia de agilizar los procesos que deriven en una política exterior común, permitiendo que Europa participe en cuanto tal en la dinámica multilateral con una sola voz y en las mismas condiciones que las grandes potencias emergentes.

En estos días en los que la debilidad de la economía irlandesa está haciendo tambalear la estabilidad del precio de los bonos europeos (especialmente de Portugal y España, por efecto contagio), tenemos que reivindicar la unidad en el gobierno económico e incentivar acciones de estabilidad. Medidas como el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera que, a pesar de que responda única y exclusivamente a intereses económicos de los estados miembros, se puede interpretar como un esfuerzo solidario entre los socios que acabe consolidando una unidad política de los estados.

Fernando Ruiz Bowen

Secretario General JSCh.

Cinefórum: La Vaquilla (viernes 19, 18:30)

Título: La Vaquilla

Dirección: Luis García Berlanga      

Año: 1985

País: España

Género: Comedia

Duración: 116 min.

Anticipándose con mucho tiempo a la oleada de películas sobre la Guerra Civil española que se ha venido dando en los últimos años, Berlanga afronta este tema dándole a todo ello una visión realmente grotesca del conflicto.Podemos en estos momentos congratularnos por la enorme lista bibliográfica existente de gran calidad sobre la Guerra Civil, y por los numerosos estudios que continúan desarrollándose sin parar, más aún cuando se puede acceder a archivos hasta ahora restringidos, que podrían darnos una visión exacta de lo que ocurrió en aquellos años, incluso a niveles locales.

Sin embargo, en 1985, año de estreno de la película, la Guerra Civil seguía siendo un tema tabú, difícil de afrontar individualmente pues no había voluntad alguna de hacerlo a nivel institucional, y todavía inmersa en mitos establecidos tras su finalización, pero que sin embargo existía ya un fuerte clamor popular para poder afrontar esa etapa de la historia tan oscura y aborrecible.

 Berlanga dio una vez más ese primer paso valiente de introducirnos en los pocos conocidos callejones de nuestra historia y sociedad.

La película, que se desarrolla en uno de los frentes durante un día completo, afronta el tema bajo el lenguaje de la comedia, género que manejó con gran habilidad y profundo conocimiento, pero en su forma más avanzada y difícil, la mordacidad, insignia de este excelso director, que nos dejó hace menos de una semana, a sus 89 años, y como legado a nuestra cultura sus películas, reflejo de toda una vital etapa política y social de nuestro país.

 Proyección “La Vaquilla” viernes, 19 de noviembre de 2010, a las 18:30

Contaremos en un posterior coloquio-homenaje con el escritor Antonio Gómez Rufo, biógrafo de Luis G. Berlanga.

 Pedro Reig Ruiz

 Secretario de Cultura de JSCh

Acto sobre Igualdad y Violencia de Género

El pasado 28 de septiembre se celebró  en la agrupación de Chamberí un acto organizado por nuestro compañero  Santiago que abordó el análisis del terrible fenómeno machista de la violencia de género. Contamos con tres excepcionales mujeres que abarcaron la problemática desde tres ámbitos diferentes y relacionados entre sí: Dña. Isabel Martínez Secretaria de Igualdad, del ya no existente Ministerio de Igualdad, relató las políticas de igualdad del actual gobierno insistiendo en las leyes que abalan la gestión así como los programas e informes acerca de la prevención en este ámbito. Dña. Ángeles Álvarez, concejala en el Ayuntamiento de Madrid insistió en la causa-raiz de la violencia de género explicando que es el patriarcado el origen de este terrorismo machista. Y por último Dña. Soledad Cazorla Fiscal de Sala para la Violencia sobre la Mujer, nos contó como se aplica la ley en los juzgados especializados así como las astucias de ciertos ámbitos judiciales para no aplicar del todo la ley, también nos manifestó su preocupación ante esta lacra e insistió en la prevención como herramienta de erradicación. Finalmente se creó un coloquio en el que los/las asistentes preguntaron a las ponentes y como dato novedoso recibimos preguntas a través de la web ya que el acto fue transmitido por twitter desde el blog

Amada Bolaños
Secretaria de Igualdad de JSCh

Empoderar a los jóvenes

Que hay talento en la sociedad española es una realidad  que nadie se atreve a cuestionar. Que la juventud está mejor preparada académicamente que otras generaciones pasadas también es una verdad verificable.  Que cada vez más y más jóvenes que quieren un futuro próspero no consiguen trabajar y vivir de la especialidad que eligieron estudiar, es la parte más cruda de estos tiempos que vivimos.  ¿Qué les falta a estos y estas jóvenes en plenitud de capacidades sociales, habilidades que otras generaciones no tuvieron nunca y sobre todo conocimientos? Nos faltan oportunidades sí,  pero también nos faltan ganas de querer emprender.

Si la sociedad no valorara la juventud como principal valor y al talento como su fianza de éxito, estamos desaprovechando ambas, conservando otros valores, como la competitividad laboral exacerbada, la capacidad de apuñalar al semejante y la elegancia de los trajes que cada uno porta. El individualismo en el trabajo, contra las ganas de innovar, compartir y conseguir fines comunes desde las condiciones de formación y nuevas ideas que pueden aportar los jóvenes en las organizaciones empresariales más aletargadas y menos preparadas para el cambio. ¿Cómo van a ser las empresas flexibles, innovadoras y ágiles en nuevos sectores, si los que pueden hacer esto no tienen el reconocimiento suficiente para hacerlo? Hacen falta empresarios/as con más agallas,  que apuesten por la innovación y por empoderar a jóvenes que así lo valgan y con igualdad (otro de los criterios en los que hacen falta más valores que introducir a la empresa media)

Emprender y apoyar al que emprende

En tiempos de crisis solo pueden ser exitosas las recetas que surjan de la falta de recursos  para financiarse como base de negocio. De esto debemos darnos cuenta todos los jóvenes y mirar a los últmos éxitos empresariales en el mundo 2.o como ejemplo. Facebook, Spotify… todas fueron empresas creadas por jóvenes con ganas de crear algo nuevo. No es preciso llegar a imperios de tal tamaño, pero si hay muchos procesos de reingeniería de negocio que hacen posible la incorporación de nuevas tecnologías a empresas tradicionales para hacerlas efectivas. Efectivas y con una responsabilidad social corporativa asociada mayor que las tradicionales, más igualdad o incluso siendo más sostenibles energéticamente.

En esa cresta de la  Ola de Schumpeter (cita del día sacada de la manga de Jorge Alonso) de la innovación estamos ahora mismo y hay que aprovecharse.  Haya o no haya crisis es la única salida. Y así deberían de verlo los bancos, que tienen retenido gran parte de sus activos en valores inmobiliarios que día tras día van perdiendo valor. ¿Por qué apoyaron sectores en declive como la construcción y ahora no van a apoyar a los  y las jóvenes que quieren emprender?

También hay que hacer autocrítica y pensar por qué la sociedad española siempre dice en las encuestas que el cúlmen laboral reside en ser empleado del Estado y no la consecución del éxito a partir de emprender caminos autónomos. Hacen falta menos MBA y más Másters para emprendedores. Y quizás y aunque suene extraño, hacen falta menos hipotécas y más créditos a la innovación en la empresa,  y apoyo económico a embriones de futuras empresas innovadoras.

Angel Martínez

Secretario de Ciencia, Innovación y NNTT de JSCh

Dejo aquí la reflexión matutina de Forges que fue la que propició este artículo.

Información para emprendedores:

Creditos ICO 2010

Mejora para la creación de empresas recogida en la Ley de la Economía Sostenible

Guías y trámites para la creación de empresas.

 

Gracias Néstor.

El dolor me invade al conocer la noticia. Néstor Kirchner, Presidente de la República Argentina entre 2003 y 2007, ha fallecido. Cuando llegó al poder, por sorpresa, en el año 2003, se encontró con un país que apenas salía del infierno. Había sufrido su crisis más grave en el año 2001, estaba con una situación social insoportable y con una tasa de paro que superaba el 23 %. Además, los represores y genocidas responsables de los crímenes de la dictadura (1976-1983) seguían en libertad y no existía ni justicia, ni verdad, ni memoria en Argentina pese a la lucha incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Hoy, 27 de octubre de 2010, día en el que su cuerpo nos dejó, la situación de Argentina es muy distinta. Lleva años de crecimiento económico sostenido, tiene una tasa de paro inferior al 8 %(a un nivel de los países más desarrollados del mundo), la memoria y los Derechos Humanos se han convertido en “política de Estado”, lo que ha llevado a cientos de represores a la cárcel común y ha situado a la República Argentina como un país pionero en materia de Derechos Humanos. Además, Argentina es un país institucionalmente más fuerte, una nación más justa gracias a una política dedicada a la integración e inclusión social a través de la redistribución de la riqueza. Hay que recordar, que Néstor no dio su vida sólo por Argentina, sino también por América Latina, su aportación fue indispensable para la construcción de la “Patria Grande”. Me quedo con las palabras de Estela de Carlotto:
“Nuestro país lo necesitaba tanto a este hombre. Se fue alguien indispensable”.
Pese a todo esto, no es una cuestión de datos. Ningún medio de comunicación español o de ninguna otra nacionalidad puede engañarme, todo lo escrito lo he vivido de cerca. Entre 1999 y 2004 no viajé en ninguna ocasión a Buenos Aires por la difícil situación que afrontaba el país, sin embargo, a partir de 2004 he visitado Argentina una o dos veces por años y, por tanto, he visto con mis propios ojos como el país mejoraba en todos los niveles en los que una nación debe mejorar. Este tipo de avances siempre tienen la oposición frontal de unos pocos, que suelen ser muy poderosos y que no es necesario citar porque todo el mundo sabe de quien hablo. Tener a determinadas personas en contra es una garantía de que las cosas se están haciendo bien.
Por eso, no puedo hacer otra cosa que darle las gracias a Néstor Kirchner por devolverme a una de mis patrias, por hacer que sea un país más justo (con el uso pleno de lo que significa la palabra Justicia) y conseguir que todos son sintamos más orgullosos de ser argentinos. También le doy las gracias por confirmarme definitivamente mi vocación por la política, has sido un gran ejemplo.
Por último, querría recordar dos momentos clave: el primero, aquel día en que Néstor hizo que todos nos sintiéramos orgullosos de ver como se bajaba el cuadro de Videla y, el segundo, el día que le escuché por primera vez dar un discurso en vivo, en la Embajada Argentina en Madrid. Fue impresionante ver como hablaba de su modelo de país y del compromiso con la memoria y la justicia. Los que quedamos, acompañaremos a Cristina siempre y continuaremos con la lucha.
Siempre te recordaremos compañero ¡Hasta la victoria siempre!
 
Julio Alemán de Francisco
 
Secretario de Política Intitucional y Nuevos Militantes de JSCh
 

Cineforum: Las 13 Rosas (Jueves 28, 19:30)

Título: Las 13 Rosas

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro

Año: 2007

País: España

Género: Drama-Histórica

Duración: 124 min.

Con Las 13 Rosas se da el pistoletazo de salida al ciclo sobre la Guerra Civil española que Juventudes Socialistas de Chamberí va a ir realizando. Sin lugar a dudas es una película cuyo argumento principal tiene una relación directa con nuestro partido, abordándose un episodio trágico como fue el fusilamiento, el 5 de agosto de 1939, de trece militantes de Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), movimiento juvenil socialista creado mediante la unificación de las Juventudes socialistas y comunistas en 1936, con el inicio de la Guerra Civil española.

No hay que perder de vista que este acontecimiento es un símbolo de lo que se reprodujo a lo largo y ancho de toda la España franquista, tanto en sus inicios en la parte donde triunfó el golpe desde 1936 hasta la anexión completa del país en 1939, es decir, la instauración por parte del poder de un sistema de represión planificado y sistematizado, violento y cruel, persiguiendo con ello establecer en sus dominios el miedo y el terror como instrumento de combate contra posibles desafecciones en el interior a la autoridad impuesta, así como un pilar básico para la sumisión de la población al régimen dictatorial.

Es cierto que el episodio tiene una fecha posterior al fin de la propia Guerra Civil, pero se debe enmarcar en ella, pues el genocidio llevado a cabo por el régimen franquista se inicia desde los primeros momentos (Mola así lo planifica, incluso por escrito) y lo continúa hasta el fin del mismo, llevándose consigo hombres, mujeres, jóvenes (como en este caso, y por ello alcanza niveles aberrantes de indignidad) y niños, ante la perplejidad de una sociedad que ve cómo los poderes establecidos para protegerles y asistirles (Autoridades civiles, Iglesia, Ejército, Guardia Civil, Guardia de Asalto…) se vuelcan contra ellos, en muchos casos sin significación política de ningún tipo.

Jueves, 28 de octubre de 2010, a las 19:30

“Las 13 Rosas”

Pedro Reig Ruiz

Secretario de Cultura

Encuentro con ONG Solidaridad Internacional Viernes 29, 18:30.

El próximo viernes, día 29 de Octubre a las 18:30 en la agrupación de JS Chamberí contaremos con la presencia de la ONG Solidaridad Internacional, que trabaja  apoyando a las poblaciones más desfavorecidas de los países del Sur. En esta visita, SI nos informará de la realidad de estos países, así como de la implicación que la ONG tiene dentro de ellos a través de los programas de cooperación al desarrollo.
El acto, que será llevado a cabo por Carmiña Quisbert contará de tres partes: una primera donde se mostrará una visión general de lo que ha sido y es SI en la actualidad, una segunda donde se analizará la situación de los países del sur, y concretamente de las mujeres de estos países a través de un taller que parte de un documental y una tercera y última donde se analizarán las posibles formas de colaborar con la ONG
Es vital vuestra asistencia para conseguir más participación con esta ONG!! Es tu oportunidad para implicarte.

Marina Pascual

Ciclo Guerra Civil española

Se retoma de nuevo desde Juventudes Socialistas de Chamberí (JSCh) el cineforum, estableciendo para sus primeras películas una temática común, la guerra civil española.

Este ciclo se concibe como una forma de aprovechar esta actividad cultural para poder entender, en la medida de lo posible, un periodo intenso y complejo en la historia de nuestro país, a través del cine, arte y disciplina que en los últimos años ha tenido especial consideración hacia este tema, apareciendo multitud de títulos.

Aun así no hay que entender la proyección de estas películas como un simple recorrido lúdico por nuestra más reciente filmografía, sino como una reivindicación a explicar e investigar una guerra, que ya se percibe intencionadamente lejana y desconocida, pero que tuvo profundas consecuencias para la historia venidera de nuestro país, así como el origen de algunos de los problemas que aún hoy siguen persistiendo en España.

Este ciclo en su conjunto tiene el propósito implícito de sumarse a la iniciativa del gobierno, partidos políticos, asociaciones culturales y ciudadanas, así como instituciones académicas, de investigar y dar a entender un hecho fundamental que durante tres años paralizó a España y acaparó la atención de todo el mundo, siendo como fue, un hecho nacional, pero también internacional. No es baladí este esfuerzo general que se está haciendo, rompiendo el tabú que suponía este hecho para la sociedad española, que no era otra cosa que la aguda persistencia del silencio impuesto por quienes culminaron con éxito una cruel guerra que ellos mismos crearon. En ello la Ley de la Memoria Histórica ha jugado un papel fundamental, contribuyendo a romper esas cadenas en la memoria colectiva de los españoles, y renunciando a las falsedades y los embustes de un régimen anterior, que se basaba en ellos para legitimar su santa cruzada.

Paradójicamente en estos momentos, que la sociedad española respira aires de libertad, y cuando más preparado está el conjunto del país para abordar esa ingente tarea de reconstruir su pasado enterrado, ha aparecido una oposición paralela cuya reacción ha llevado consigo intentar volver a establecer una ficción histórica cuyo propósito fundamental es entorpecer las investigaciones, disminuir las estremecedoras conclusiones que van surgiendo, e incluso, y sin ningún tipo de rubor, justificar el golpe de Estado del 36 y la dictadura posterior.

Ante este hecho absolutamente contrario al espíritu constitucional y democrático, que después de muchos años por fin se ha alcanzado, debe responderse con contundencia y sin titubeos, rechazándolo y condenándolo, y más aún si cabe en estos momentos de acometidas de la extrema derecha que en muchos países están posicionándose con fuerza, y a ello va destinado la modesta aportación que este ciclo.

Pedro Reig Ruiz

Secretario de Cultura

CENA DE INICIO DE CURSO POLÍTICO

El pasado día 24 de septiembre, los y las militantes y simpatizantes de Juventudes Socialistas de Chamberí organizaron una cena para celebrar su reencuentro tras la pausa (más breve de lo habitual) de las vacaciones de verano. La cena tuvo lugar en nuestro ya tradicional restaurante de comida china y contó con la presencia de buenos amigos.

Como siempre, durante la velada se sacaron temas políticos de máximo interés para todos nosotros, aunque fueron diluyéndose conforme iban saliendo los platos.

Tras la cena, nos dirigimos a otro de nuestros lugares fetiche para disfrutar de una noche divertida y animada, donde jugamos a los dards y al futbolín.

Los más aventureros de la noche, prosiguieron la fiesta, que terminó a altas horas de la madrugada.
Se trató de una ocasión especial en la que todos y todas arrancamos con mucho ánimo y fuerzas el nuevo curso político.

Un fuerte abrazo a todos.

María Gómez Alvarez


Bienvenidos a la Comunidad al revés.

Parafraseando unas palabras de Eduardo Galeano quiero invitarles a nuestra Comunidad al revés.

Bienvenidos a la Comunidad y ciudad de Madrid, donde todo es negro, pero todo se ve blanco, donde todos sueñan por no abrir los ojos, donde todos queremos parecer ricos para no tener que pensar qué pasaría si fuéramos pobres.

Se encuentran ustedes en la ciudad más justa de las injustas, la más inclusiva de las segregadas, la más pública de lo privado y la que más se esfuerza por pensar que no piensa en todos y cada uno de nosotros, sus ciudadanos.

De nuevo les doy la bienvenida a la comunidad al revés.

Si ustedes deciden dar un paseo por el maravilloso metro de Madrid (que de tan bien que funciona y tan felices que son todos allí: vuela, siempre y cuando a sus trabajadores no les hayan decidido volver a bajar el sueldo y se encuentren en huelga) podrá apreciar un sublime mundo de imágenes durante su viaje. Imágenes de que debemos respetar a nuestros profesores (aunque no invertimos apenas nada en ellos), imágenes de el cuidado de nuestros mayores y discapacitados, (aunque se haya obstaculizado la asignación de la ley de dependencia todo lo que se ha podido), y de cómo promovemos el transporte público, (gastando todos los impuestos de los ciudadanos en autopistas de peaje y en no generar ni un solo carril bici).

También pueden decidir dar un paseo por el Centro, quizá les guste ver la plaza de la Puerta del Sol (donde se encuentra el palacio de la Presidenta), recientemente reformada, ideal si quieren ustedes tomar el sol, puesto que no encontrarán en toda la superficie ni una sola sombra, (dicen las malas lenguas que el granito que se apodera de Madrid quema las raíces de los árboles). Conocido este espacio pueden caminar por la Carrera de San Jerónimo en dirección al Congreso de los Diputados para seguir apreciando la belleza granítica del suelo madrileño. En esta zona deben tener cuidado porque pueden encontrar algo de basuras en las calles, y es que dicen que Madrid está sucia por los pobres que habitan en ella (menos mal que nuestra sufrida concejala de Medioambiente no desperdicia el dinero en esa gente y sí en reformar el palacio del Ayuntamiento por sólo 96 millones de euros, más los más los 367 millones que pagó por el edificio).

Quizá, si ya han cogido un poco de este tono tostado madrileño (de lo quemados que estamos), podría usted ir a visitar la calle Serrano, cuyas aceras han sido últimamente acrecentadas para que los peatones de esta zona tan popular y habitual (para los ricos) de Madrid, pero por favor tenga usted cuidado y mire por donde pisa (dicen que algunas losas inauguradas hace menos de un mes ya están sueltas o rotas).

Si después de paseo quieren seguir conociendo nuestra ciudad pero se encuentran cansados, no desesperen pueden acudir a sus casas y encender el canal de Telemadrid, donde podrán seguir conociendo la realidad irreal de nuestra grande y libre Comunidad.

Y es que como decía Goebbels: “Una mentira 100 veces repetida se convierte en realidad”.

¡Bienvenidos a la Comunidad y a la ciudad de Madrid! ¡Bienvenidos a nuestra mentira particular!

Marina Pascual

Tirolinas en Guadarrama…

El domingo 22 de septiembre las Juventudes de Chamberí , estuvimos en Cercedilla, disfrutando de un día en la naturaleza. Llegamos hasta allí en un medio poco contaminante como es el Cercanías, tras un pequeño paseo llegamos a las dehesas donde compartimos una comida en los merenderos preparados para ello. Después de comer nos subimos a los árboles y vivimos la naturaleza De Pino en Pino y de primera mano.

La violencia de género nos duele a tod@s

A lo largo del año 2009 fueron 55 las mujeres que murieron a manos de sus parejas sentimentales. Ayer en Valencia una mujer marcó la número 51 en lo que llevamos de 2010. Se han puesto en marcha leyes y ministerios para luchar contra un goteo que no cesa. Pero lo cierto es que todavía nos queda un camino inmenso por recorrer en todo el mundo para librarnos de esta lacra. Yo no soy ninguna experta en la materia y, por ello, no pretendo escribir ningún post erudito al respecto. Así que me limito a informar: Hoy martes 28 de septiembre a las 19:30 horas Juventudes Socialistas de Chamberí organizará una mesa redonda en la que se hablará sobre violencia de género sobre los siguientes tres ejes:

  • Concepción de la violencia de género a nivel estatal, es decir, cómo está actuando el gobierno en el desarrollo de leyes al respecto. Para ello, contaremos con las aportaciones de la secretaria general de política de Igualdad, Isabel Martínez.
  • Concepción de la violencia de género a nivel municipal de mano de la concejala Ángeles Álvarez.
  • Concepción de la violencia de género a nivel jurídico con la Fiscal de Sala de la violencia de género, Soledad Cazorla.
  • La entrada y la participación están abiertas a cualquiera que desee conocer este tema con un poco más de profundidad. Bastará con pasarse por la calle Guzmán el Bueno entre los números 62 y 64 (haz click aquí para ver unas indicaciones más detalladas, porque está un poco escondido) para que entre tod@s podamos aprender y debatir sobre un asunto en el que todavía nos queda tanto camino por recorrer.
    Si no puedes pasarte, no te preocupes, porque vamos a retransmitir el evento por internet. Será a través de nuestro Twitter, @jschamberi y utilizando el hashtag #debategenero, y de este blog, donde usaremos la tecnología de CoverItLive para conseguir que la participación online sea dinámica. En ambos casos podréis seguir y comentar lo que vaya sucediendo en el acto, así como enviar vuestras intervenciones para que nos encarguemos de transmitir a las ponentes la mayor cantidad posible de ellas. Si quieres participar, bastará con que te conectes hoy a partir de las 19:30 hagas click aquí para acceder a la retransmisión en vivo. ¡No faltes!

    Algo va mal.

    Con este título tan pesimista, el historiador, pero sobre todo pensador Tony Judt, nos ha querido dejar su legado intelectual. Y la verdad es que a la vista de lo que pasa hoy en el mundo lleva razón. Desde la década de los 80, tanto los ciudadanos como los partidos políticos, incluidos los que nos hacíamos llamar socialdemócratas, nos hemos dejado arrastrar por una lógica sombría que nos ha llevado a venerar como virtudes, lo que durante muchos siglos fueron considerados grandes defectos: el egoísmo, el individualismo asfixiante, el materialismo, y así hasta un largo etcétera.

    Tal ha sido nuestra intoxicación intelectual, que hasta los socialistas, hemos empezado a cambiar nuestras viejas creencias de igualdad y solidaridad, como nuestro anhelado estado de bienestar, por nuevas utopías bastante menos edificantes, y que son si cabe mucho más dogmáticas e irrealizables, como el manido mercado libre, o el crecimiento económico ilimitado.

    Parece que los europeos nos hemos propuesto organizar un gran aquelarre para ver quien es el primero en desmontar el estado de bienestar. Este hecho, que a los ojos de cualquiera que aun conserve algo de independencia intelectual parece terrible, lo es más aun, si se contempla con algo de perspectiva. Y es que vamos a pasar de tener un estado de bienestar, que incluso con sus limitaciones y necesitado de reformas, funciona bastante bien, aun cuando los grandes poderes se empeñen en decir lo contrario (los servicios de estudios de los grandes bancos llevan ya casi 20 años anunciando el “inminente” colapso del sistema de pensiones, un colapso que luego nunca llega), a vivir en un mundo gobernado por los mercados, donde se nos proponen medidas que aunque carezcan de lógica económica alguna, sirva de ejemplo los terribles problemas que están sufriendo hoy mismo los grandes fondos de pensiones internacionales para hacer frente a las devoluciones de capital,  son vistas cada vez con mejores ojos por todos nosotros, incluidos los que nos consideramos adalides de la izquierda.

    A veces parece mentira que los europeos hallamos olvidado tan pronto las terribles lecciones de una historia llena de muerte y miseria. Y es que debemos recordad, que solo fue posible la paz en Europa occidental después de dos guerras mundiales y casi 100 millones de muertos entre ambos conflictos.  Y lo que es aun más importante, que uno de los principales artífices, aunque no el único, de esta época de paz y prosperidad fue el estado de bienestar, cuyo principal logro no fue el crecimiento económico exagerado como muchos defienden, si no el carácter equitativo de dicho crecimiento. Hoy sin embargo las tornas parecen haber cambiado, y el crecimiento económico solo alcanza a las capas más humildes de la sociedad europea cuando este es tan abultado que permite que alguna “migaja” caiga a los de abajo. Lo cual quedó evidenciado de manera expresa durante el famoso boom de la vivienda en España, donde se combinaban grandes inversores que acumulaban miles de propiedades inmobiliarias con cientos de miles de jóvenes que no podían acceder siquiera a una vivienda de 40 metros.

    El dogma del crecimiento por tanto constituye otra de las grandes utopías de la teología neoliberal, que desgraciadamente últimamente hemos tomado como propias los socialistas. Así mientras la ciencia evidencia cada vez más que hay unos límites físicos y biológicos que constriñen el tradicional modelo de crecimiento agroindustrial, numerosos economistas nos afirman que no se recuperara el empleo en España hasta que alcancemos tasas de crecimientos próximas a las que se dieron durante los años del boom. Un boom que tal y como argumenta el economista José Manuel Naredo, ha dejado España sembrada de urbanizaciones abandonadas e infraestructuras inútiles, como la diarrea de aeropuertos aparecidos por toda la geografía española.

    Desde luego hay algo que va muy mal en el mundo, y lo peor es la terrible ceguera que nos impide verlo.

    Información relacionada

    Artículo de Vicente Molina Foix sobre el historiador Tony Judt

    Artículo de José Manuel Naredo sobre el Boom urbanístico y el deterioro ambiental